MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aEmilio Baruch|edesigner
700 1 |aRaúl Francisco|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos
245 10|n1040 Año 21 (2022) agosto|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2022-08-05
520 |aLa comunidad de Tlayacapan en el estado de Morelos es reconocida por mantener en funciones al día de hoy el oficio de la alfarería, el cual tiene muchos siglos de practicarse en esta localidad con diferentes intensidades.
505 0 |a- Cerámica milenaria de Tlayacapan, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
520 |aVasijas pertenecientes al tipo cerámico Negro Itzamatitlán, procedentes del entierro 2 del palacio del Preclásico Terminal (1-200 n.e.) de Tlayacapan (dibujos de Leudys Barrenas Pérez, 2014). Equipo de trabajo que participó en las excavaciones del palacio del período Preclásico Terminal en Tlayacapan. (Fotografía Fondo del Proyecto de Investigación y Conservación de la Zona Arqueológica El Tlatoani, Tlayacapan, Morelos Segunda Temporada 2013).
500 |aBarba de Piña Chan, Beatriz 1980 Tlapacoya. Los principios de la Teocracia en la Cuenca de México. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. México. Canto, Giselle; Eréndira Cruz Alegría; Laura Ledesma y Ana Emma Peña Rodríguez 2001 Rescate arqueológico L. T. Yautepec P. E. Tecali-Topilejo. Informe 1: excavación. Archivo de la Coordinación de Arqueología, INAH, Ciudad de México. Canto, Giselle y Eréndira Cruz Alegría 2006 Rescate arqueológico Oaxtepec- Cuautla sitio km 27.5, Morelos. En Memoria del IV Congreso Interno del Centro INAH Morelos. Giselle Canto et al. (coordinadores), pp. 53-69, INAH, México. Canto Aguilar, Giselle; Eréndira Cruz Alegría; Aiko Paola Lázaro Yamashiro; Georgia Yris Bravo López; Alejandro Jacob Maldonado Reséndiz; Carmen Gómez Blancas y Eduardo Corona M. 2010 Rescate Arqueológico Oaxtepec-Cuautla: Sitio Km. 27.5. Informe Final. Archivo de la Coordinación de Arqueología, INAH, Ciudad de México. Cowgill, George L. 2011 Crecimiento, desarrollo arquitectónico y cultura material de Teotihuacan. En Teotihuacan, Ciudad de los dioses. Pp 31-35, México. Cervantes Solano M. A.; Gerardo Cifuentes N.; Cecilia I. Caballero M.; Avto Goguitchaichvili; Héctor López L.; Hugo Delgado G.; Juan Morales C.; Jaime Urrutia F. 2019 Estudio magnético integral de flujos de lava del volcán Xitle: implicaciones arqueológicas sobre el abandono de Cuicuilco. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Vol. 71 No. 2:397-411. Martínez de Jesús, Francisco Javier 2020 Los ancestros. La sacralización del poder. En Jojutla y La Tlalnahua. Arqueología de los valles morelenses. Laura Ledesma Gallegos; Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez (Coordinadores). Pp. 3-18. INAH, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. México. Hirth, Kenneth G. 1987 Formative Period Settlement Patterns in the Rio Amatzinac Valley. En Ancient Chalcatzingo. Grove, David C. (editor), pp. 343-367, University of Texas Press, Austin, U.S.A. Ingham, John M. 1986 Mary, Michael and Lucifer. Folk Catholicism in Central Mexico. University of Texas, Austin. Lachniet, Matthew S.; Juan P. Bernal; Yemane Asmerom; Victor Polyak y Dolores Piperno 2012 A 2 400 y. Mesoamerican rainfall reconstruction links climate and cultural change. Geology. Vol. 40. No. 3:259-262. Parsons, J.R., E. Brumfiel, M. H. Parsons y D. J. Wilson 1982 Prehispanic Settlement Patterns in the Southern Valley of Mexico, The Chalco-Xochimilco Region. Sanders, William; Jeffrey Parsons y Robert S. Santley 1979 The Basin of Mexico: ecological processes in the evolution of civilisation. Academic Press, U.S.A. Ramírez, Felipe; Lorena Gámez, Fernán González y Mari Carmen Serra 2015 Cerámica de Temamatla. UNAM, México. Robelo, Cecilio A. 1885 Distrito de Yautepec. Tlayacapan. Revistas Descriptivas del Estado de Morelos:101-112. Rojas Rabiela, Teresa 1973 La cerámica contemporánea de Tlayacapan, Morelos, México. Anales de Antropología. Vol. X:241-264. Smith, Michael E. 2006 Reconocimiento superficial del Valle de Yautepec, Morelos. Informe Final entregado al Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a24 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 1040 (2022)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.