000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aCon-temporánea|bToda la historia en el presente|n14 Primera época Vol. 7 (2020) julio-diciembre|pCon-temporánea|htext |
310 |
|aSemestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-12-31 |
300 |
|a343 p. |
700 |
1 |aLeonardo Federico |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
773 |
0 |tCon-temporánea |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
710 |
2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor |
700 |
1 |aCarlos|eeditor |
700 |
1 |aClaudia|econtributor |
700 |
1 |aCarlos|econtributor |
700 |
1 |aDolores|econtributor |
700 |
1 |aGabriela|econtributor |
700 |
1 |aMario|econtributor |
700 |
1 |aMónica|econtributor |
700 |
1 |aMargarita|econtributor |
700 |
1 |aLilia|econtributor |
700 |
1 |aMargarita|econtributor |
700 |
1 |aSergio|econtributor |
700 |
1 |aBenigno|econtributor |
700 |
1 |aTania Ixchel|econtributor |
700 |
1 |aClaudia|econtributor |
700 |
1 |aCésar|econtributor |
700 |
1 |aReynaldo|econtributor |
700 |
1 |aPedro|econtributor |
022 |
|a2007-9605 |
710 |
2 |aRevista Con-temporánea|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMalely|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México, UNAM |
700 |
1 |aRené David|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
700 |
1 |aClaudia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMario|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMiguel Ángel|eauthor|ecreator|uDepartamento de Estudios Religiosos-Universidad Estatal de Arizona |
700 |
1 |aTerry|eauthor|ecreator|uUniversidad de Oklahoma |
700 |
1 |aJoel|eauthor|ecreator|uDepartment of Geography, Ohio State University |
700 |
1 |aJosé Manuel Antonio|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aManuel|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM |
700 |
1 |aPaloma|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aGeorgina|eauthor|ecreator|uUnidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigación Regional de la Universidad Autónoma de Yucatán |
700 |
1 |aEthelia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aFiliberto|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aGuillermo|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura, UNAM |
700 |
1 |aArmando|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. |
700 |
1 |aBenjamin|eauthor|ecreator|uUniversidad Campesina Indígena en Red/Centro de Estudio para el Desarrollo Rural |
700 |
1 |aAndrés|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH/Facultad de Medicina, UNAM |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uCronista de Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj, actual Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo |
700 |
1 |aMarcelo|eauthor|ecreator|uArtista plástico y promotor cultural |
700 |
1 |aMaría Magdalena|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aIván Artión|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aAlejandra|eauthor|ecreator|uEstudiante del Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH |
700 |
1 |aMónica|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aRené David|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
700 |
1 |aCristina|eauthor|ecreator|uFacultad de Filosofía y Letras, UNAM |
700 |
1 |aPaulina|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Querétaro |
700 |
1 |aCristina Verónica|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
505 |
0 |a- Presentación del número por Revista Con-temporánea. - Presentación a Destejiendo a Clío por Revista Con-temporánea. - El derecho a rebelarse en los pasos de un militante por Malely Linares Sánchez. - Ante el cerco jurídico, la tenacidad indígena por René David Benítez Rivera. - Entre la insurrección y la militancia: el camino de la utopía posible por Claudia Álvarez Pérez. - La lucha por la autonomía desde la antropología por Mario Camarena Ocampo. - La visión mesoamericana de las cruces mayas actuales por Miguel Ángel Astor-Aguilera. - Pólvora en las parroquias: la Iglesia católica y la Guerra de Castas por Terry Rugeley. - “Los primeros deberes de las personas que viven en una comunidad civilizada”: los mayas, la Iglesia y el Estado colonial británico en el sur de Belice por Joel Wainwright. - Las dos últimas lunas de Chorro, Belice Mujeres mayas descendientes de desplazados por la Guerra de Castas de Yucatán por José Manuel Antonio Chávez Gómez. - En busca de las razones de la Guerra de Castas de Yucatán por Manuel Ferrer. - ¿Ha enmudecido la Cruz Parlante? ¿La Guerra de Castas ha terminado? por Paloma Escalante Gonzalbo. - Las mujeres y la llamada Guerra de Castas: entre la negación y el olvido por Georgina Rosado Rosado. - El poder de los pueblos, el poder del rey, la nación y el Estado, siglos XVI-XVIII por Ethelia Ruiz Medrano. - Un pasado muy presente en imágenes por Rebeca Monroy Nasr. - Rezo de santiguación para curar y purificar a un yerbatero maya. Invoca a distintos santos y vírgenes, está ubicado en la que fue la zona del conflicto por Revista Con-temporánea. - La santiguación es un tipo de purificación en la que el h-men realiza una invocación a distintas deidades del panteón maya contemporáneo y hace mención a lugares sagrados por Filiberto Pat. - Ángel Sulub, entrevista realizada por la antropóloga Paloma Escalante Gonzalbo en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Parte 1 por Revista Con-temporánea. - De cocinas e ingeniería a monumentos y geometría. Leonardo Icaza: una vida estudiando el patrimonio construido. In memoriam por María del Carmen León García. - Medidas y patrones desde la mirada de Leonardo Icaza por Guillermo Boils Morales. - Leonardo Icaza y su noción de paisaje cultural y arquitectura a cielo abierto por José Manuel A. Chávez Gómez. - Virus metafísico y crisis ontológica por Armando Bartra. - Desafíos post COVID: el cuerpo, lo público y lo común por Carlos San Juan Victoria. - Filosofar profano en tiempo de pandemia. Pensar lo que está pasando por Benjamin Berlanga Gallardo. - Pandemias e historia: siete tesis sobre las tareas editoriales en tiempos del Covid-19 por Claudia Álvarez Pérez y Carlos San Juan Victoria. - Las paradojas de un paraíso ilusorio Crisis sustentable y de gobierno en Valle de Bravo por Andrés Latapí Escalante. - Pueblos originarios, indígenas y afromexicanos. Notas para una reivindicación pendiente en la historia de México por Claudia Álvarez Pérez. - Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj y la llamada Guerra de Castas de Yucatán por Carlos Chablé Mendoza. - La maya pax, música de dios, música de la guerra por Marcelo Jiménez Santos. - Volveremos a unirnos. Testimonio de don Aniceto May sobre la Guerra de Castas y tejedor de hamacas de henequén por Revista Con-temporánea. - Repensar las izquierdas latinoamericanas en el siglo XXI por María Magdalena Pérez Alfaro. - El andar de los obreros por Iván Artión Torres Urbina. - Sujetos peligrosos de la Ciudad de México por Alejandra del Ángel Romero. - Una historia (in)terminable: nuestro neoliberalismo por Carlos San Juan Victoria. - Del país del Sol Naciente a la Perla de Occidente por Mónica Palma Mora. - ¿La comunidad, flor del maguey? O ¿la comunidad, el llanto del ave Fénix? por René David Benítez Rivera. - La persistencia de una comunidad maya por José Manuel Chávez Gómez. - Las formas de mirar: el análisis histórico visual por Rebeca Monroy Nasr. - La migración de mujeres profesionistas colombianas a México por Cristina Sánchez Parra. - Pueblos armados en movimiento por Mario Camarena Ocampo. - Travesías culturales por Paulina Latapí Escalante. - La historia después del olvido por Cristina Verónica Masferrer León. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
774 |
0 |tCon-temporánea Núm. 14 (2020) |