000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-12-31 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
710 |
2 |aIntituto Nacional de Antropología e Historia |
300 |
|a292 p. |
773 |
0 |tDiario de Campo |
774 |
0 |tDiario de Campo Cuarta época, año 3, Núm. 8-9 (2019) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aXX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas|n8-9 (2019) mayo-diciembre|pDiario de Campo|htext |
700 |
1 |aPaloma|econtributor |
700 |
1 |aPedro|econtributor|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aYerem|ecorrector |
700 |
1 |aRaúl Marcó|edesigner |
700 |
1 |aVerónica|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aPedro|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aLuis Miguel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator|uCentro INAH Tlaxcala |
700 |
1 |aMilton Gabriel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Tlaxcala |
700 |
1 |aLaura Elena|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aLeonardo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aEliana|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aRamón Eduardo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aClaudia Jean|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aHugo Eduardo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aAna Paula|eauthor|ecreator|uInvestigadora Independiente, FONCA |
700 |
1 |aPablo César|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología del Norte de México, INAH |
700 |
1 |aElla Fanny|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatan |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uCentro INAH Querétaro |
700 |
1 |aSamuel Luis|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aLourdes|eauthor|ecreator|uSubdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aMaría Berenice|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aMaría Guadalupe|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aDavid|eauthor|ecreator|uInvestigador Independiente |
700 |
1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Universitario San Cristóbal de las Casas |
700 |
1 |aMarco Vinicio|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH-CONACYT |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uPosgrado en Ciencias Humanas, El Colegio de Michoacán |
700 |
1 |aAndrés|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología del Norte de México, INAH |
700 |
1 |aHugo|eauthor|ecreator|uCentro INAH San Luis Potosí |
700 |
1 |aJavier|eauthor|ecreator|uFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
700 |
1 |aKarina|eauthor|ecreator|uEl Colegio de Michoacán |
700 |
1 |aArturo Mario|eauthor|ecreator|uEscuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH |
700 |
1 |aAäron|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aVíctor|eauthor|ecreator|uPosgrado de Historia y Etnohistoria, ENAH |
700 |
1 |aYeyectzin|eauthor|ecreator|uLicenciatura en Antropología Social, ENAH |
700 |
1 |aKaren|eauthor|ecreator|uLicenciatura en Antropología Social, EAHNM-INAH |
700 |
1 |aDiana|eauthor|ecreator|uLicenciatura en Antropología Social, ENAH-INAH |
700 |
1 |aIsrael|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos |
700 |
1 |aKarina|eauthor|ecreator|uPosgrado en Ciencias Humanas, El Colegio de Michoacán |
700 |
1 |aSelene Yuridia|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM |
700 |
1 |aMaría Gabriela|eauthor|ecreator|uUniversidad Intercultural del Estado de Puebla |
700 |
1 |aMauricio|eauthor|ecreator|uColegio de Psicoanálisis Lacaniano |
700 |
1 |aAlonso|eauthor|ecreator|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aJulio César|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMarina|eauthor|ecreator|uFonoteca, INAH |
700 |
1 |aLuis Ernesto|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología, INAH |
520 |
|aEsta edición especial de Diario de Campo esta dedicada a los veinte años del Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México. En este número doble presentamos un diálogo y cuestionamiento sobre el ejercicio etnográfico de un Programa que constituyó un giro en la manera de hacer antropología en el INAH, por el despliegue de líneas temáticas para documentar los distintos ámbitos de los pueblos indígenas –organización social, identidad, territorio, cosmovisión, ritualidad, patrimonio biocultural, procesos socioambientales, desigualdad y discriminación–; y por su carácter nacional, en el que llegaron a participar un centenar de antropologos realizando investigación etnográfica en equipos regionales a lo largo del país. Los artículos contenidos en este número especial forman parte de la memoria del Programa, la cual es revisada para reflexionar sobre los aportes del Programa a la antropología, al INAH, a las poblaciones estudiadas y a la sociedad en general. |
505 |
0 |a- XX años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, Desafíos y Miradas retrospectivas por Verónica Velázquez Guerrero, Pedro Ovando Vázquez. - Aportaciones del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, a los pueblos originarios del estado de Morelos por Luis Miguel Morayta Mendoza. - El Proyecto Regional “La Malinche” en Tlaxcala. Reflexiones a veinte años de su inicio y nuevas perspectivas etnográficas por Jorge Guevara Hernández y Milton Gabriel Hernández García. - Repensar los pueblos de la Cuenca de México desde la Etnografía por Laura Elena Corona de la Peña, Leonardo Vega Flores, Eliana Acosta Márquez y Ramón Eduardo González Muñiz. - Balances y Retos Etnográficos entre los Pueblos Comca’ac, Guarijó, Ralámuli y Yoreme por Milton Gabriel Hernández García, Claudia Jean Harriss Clare, Hugo Eduardo López Aceves, Ana Paula Pintado Cortina y Pablo César Sánchez Pichardo. - Trabajo de campo, etnografías re-queridas y conocimiento compartido por Ella Fanny Quintal Avilés. - Apropiación y uso de la producción Antropológica. Apuntes sobre las Etnografías escribibles por Ricardo López Ugalde. - ¿Es la Mixteca Nahua Tlapaneca de Guerrero un área cultural o una región etnoterritorial? por Samuel Luis Villela Flores. - Saber ritual otomí. Técnicas del cuerpo y del espíritu por Lourdes Baez Cubero, María Berenice Morales Aguilar, María Guadalupe Ramírez Ramos y David Pérez González. - ¿Diversidad de Visiones u Homogéneas Tradiciones Analíticas? Debates académicos en el entendimiento de lo indígena en el Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México por Rodrigo Megchún Rivera, Marco Vinicio Morales Muñoz y Ricardo Schiebeck Villegas. - Los dilemas de la regionalización antropológica en el Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México por Andrés Oseguera Montiel, Hugo Cotonieto Santeliz, Javier Gutiérrez Sánchez y Karina Munguía Ochoa. - De la Etnografía Colectiva y sus Vicisitudes: un balance crítico por Arturo Mario Herrera Bautista, Aäron Moszowski Van Loon, Víctor Acevedo Martínez, Yeyectzin Moreno Del Angel, Karen López Rodríguez y Diana Pérez Merlos. - Revisión crítica de la construcción de la región Huasteca en el Proyecto Nacional de Etnografía. Aciertos y tropiezos de un Proyecto Etnográfico por Israel Lazcarro Salgado, Karina Munguía Ochoa. - La Región Etnográfica. Entrevista al Dr. Andrés Medina Hernández por Laura Elena Corona de la Peña, Eliana Acosta Márquez, Leonardo Vega Flores y Ramón Eduardo González Muñiz. - Platicando con Saúl Millán: las Regiones Indígenas a prueba de la Etnografía por Aäron Moszowski Van Loon y Selene Yuridia Galindo Cumplido. - Semana Santa Pima. Expresiones religiosas en transformación por Andrés Oseguera Montiel. - Miradas al territorio Warihó por Claudia Jean Harriss Clare. - Peritaje en ciencias antropológicas para la comunidad de San Ildefonso Chantepec, Tepeji del Río, Hidalgo por Milton Gabriel Hernández García, María Gabriela Garret Ríos, Mauricio González González, Alonso Guerrero Galván, Julio César Matías Lara y David Pérez González. - El Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México y la reflexión crítica sobre el concepto de región por Ricardo López Ugalde y Milton Gabriel Hernández García. - La trama de la etnografía en el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México por Marina Alonso Bolaños. - Apéndice. El PNERIM en números por Ricardo Schiebeck Villegas y Karen López Rodríguez. - Reseña analítica del libro Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico, de Paula López Caballero y Ariadna Acevedo-Rodrigo (eds.) por Aäron Moszowski Van Loon. - Reseña crítica del libro Reencuentro con el argonauta. Malinowski y los desafíos de la antropología contemporánea, de Alejandro Vázquez por Luis Ernesto Ibarra de Albino. |
022 |
|a2007-6851 |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |