000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aTemplo y Exconvento de San Jacinto Tenanitla|bCiudad de México |
300 |
|a8 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
|
260 |
|aMéxico|c1996 |
700 |
1 |aMaría Eugenia|eauthor |
700 |
1 |aIgnacio|ephotographer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 |
2 |aCONACULTA|eeditor |
650 |
1 |aMonumentos Históricos|xPatrimonio Cultural|xTemplos|xConventos|xÓrdenes religiosas|xOrden dominica|xOrden carmelita|ySiglo XVI|zCiudad de México, México |
520 |
|aAl lado del río de la Magdalena, en tiempos precortesianos, el actual San Ángel era un barrio de Coyoacán llamado Tenanitla, nombre que significa “lugar que está junto a la piedra”, seguramente debido a la configuración volcánica de la zona pedregosa en que se ubica.Uno de los caciques que más ayuda presentaron a Cortés durante la conquista fue Juan de Guzmán Iztolinque, del barrio de Coyoacán. En una ocasión, en combate, le salvó la vida a Cortés, quien agradecido le cedió parte de sus terrenos, entre ellos los barrios pertenecientes al actual San Ángel, más el puesto de gobernador de Coyoacán. En 1554, Iztolinque llevó a cabo el reparto de los terrenos del lugar y diseño su primera traza urbana; así Tenanitla pasó a ser un pueblo.Tres instituciones dieron vida, nombre y carácter a la población: el Estado y Marquesado del Valle de Oaxaca, del que formó parte Tenanitla como propiedad de Cortés; el convento de dominicos fundado en 1535, por el que se llamó San Jacinto Tenanitla, y el colegio y convento de San Ángel, establecido por los carmelitas descalzos en 1615. Hacia 1580 los dominicos habían erigido ya la parroquia que en 1596 pusieron bajo la advocación de San Jacinto. En 1602 fue fundada la casa filial anexa. Además, el conjunto arquitectónico contaba con un atrio, jardines y huertas, todo de gran extensión. |
500 |
|aLa información de esta miniguía se basa en los trabajos de Virginia Armella de Aspe. |