|
000
|
nkm 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 245 |
10|aHombre posa de pie sobre basamento en zona arqueológica de Tetzcotzingo|hpicture |
| 650 |
|a1325|y1521|zTetzcotzingo, Estado de México, México |
| 650 |
1 |aarquitectura monumental prehispánica |
| 650 |
1 |ahombres|xmoda masculina|xaccesorios de vestir|xsombreros|xarqueólogos|xzonas arqueológicas|xarqueología|xmateriales para construcción|xpiedras|xarboles|xvegetación|xcerros|xpaisajes|xfotografía de registro |
| 046 |
|kca. 1945 |
| 260 |
|aTetzcotzingo, Estado de México, México|gca. 1945 |
| 852 |
|aFototeca Nacional |
| 773 |
0 |tPrehispánico|iFondo |
| 773 |
0 |tZonas arqueológicas|iSerie |
| 655 |
7|aFotografía|2mediateca-genero |
| 500 |
|aI.O. En el anverso: "VI - 42", en el reverso: "Texcotzingo, Mex", "025", "VI - 42". Se localiza al este de la ciudad de Texcoco a 8 km, Tetzcotzinco o Texcotzingo se asienta sobre una elevación rocosa donde se construyó un conjunto de canales, escalinatas, basamentos piramidales y dos pilas talladas en la roca. se cree que el rey poeta Nezahualcóyotl mandó construir los edificios de esta zona arqueológica entre 1430 y 1440. Además en este lugar estuvo el jardín botánico del rey poeta. Ver: Matos Moctezuma, Eduardo, Teotihuacan guías arqueológicas- México desconocido, Diciembre de 2002, p. 90. |
| 540 |
|aDerechos reservados por los respectivos autores |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |