MARCXML

Download MARCXML
000 ngm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 12|aElAlbarradón de Acalhuacán. El control de las inundaciones en la antigua Cuenca de México|bEntrevista a la arqueóloga Asunción García Samper|pSomos nuestra memoria
700 1 |aAsunción|einterviewee
700 1 |aRita|einterviewer
700 1 |aJosé Ángel|einterviewer
700 1 |aGabriela|eradio producer
700 1 |aEvanibaldo|eradio producer|erecording engineer|eeditor
700 1 |aRubén|erecording engineer|eeditor
700 1 |aMartha|eorganizer
700 1 |aGerónimo|eorganizer
110 2 |aRadio INAH|ecreator
300 |a0:55:54 hrs
655 7|aEntrevista|2mediateca-genero
046 |k2018-03-06
260 |bRadio INAH|g2018-03-06
520 |aEn este programa conoce las historias y los funcionamientos de los sistemas hidráulicos en la región norte de la cuenca de México y específicamente el único reducto que aún existe de todo este sistema: el Albarradón de Acalhuacan o mejor conocido de los virreyes, que separaba las aguas de los antiguos lagos de Acalhuacan o San Cristóbal de las de Texcoco, para regular las grandes inundaciones que perjudicaron en diferentes épocas tanto a México Tenochtitlan-México Tlatelolco como a todos los pueblos hídricos originarios ribereños. El tema central es el Albarradón pero también hablaremos de los montículos salineros y de las chinampas que existían en esta región y los canales que se registran venían desde Xaltocan y atravesaban la línea del Albarradon y que en cierta época pasaron por las compuertas coloniales.
520 |aEntrevistas con los especialistas del INAH
650 1 |aHidráulica|xArquitectura|xAgua|xInundaciones|zCiudad de México|yÉpoca virreinal
852 |aRadio INAH
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/6
534 |tDepartamento de radio
773 0 |tRadio INAH: El INAH en sus propias palabras
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.