MARCXML

Download MARCXML
000 ngm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aLa educación musical femenina en Zacatecas, 1878-1908|pSeminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo
700 1 |aSonia|ePanelista|uInvestigadora Independiente
700 1 |aBenjamín|eModerador|uFonoteca INAH
700 1 |aRicardo Alberto|eRecording engineer|uFonoteca INAH
700 1 |aKarina|eDesigner
700 1 |aMaría de las Mercedes|eProducer
110 2 |aFonoteca INAH|ecreator
046 |k2021-03-02
310 |aSemanal
260 |bFonoteca INAH|bCoordinación Nacional de Difusión|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|g2021-03-02
655 7|aCápsula de video|2mediateca-genero
655 7|aPrograma
300 |a01:18:04
520 |aLa educación a partir de la ley de instrucción de 1868, fomentó el nacimiento de instituciones de educación elemental y superior públicas y privadas de la época, así como los espacios de la iglesia, todas las instituciones contemplaron la catedra de la música cómo fundamental en la formación de esa sociedad, el énfasis con el que se educó a las señoritas normalistas, siendo estas nuevas opciones para las mujeres de la época, la secularización de la música en el México independiente impulsó la sociedad del México naciente, se oscilaba en el ámbito eclesiástico y militar, Joaquín Luna dio clases de piano y solfeo personaje que poseía amplios conocimientos en varios instrumentos y dominaba el arte del canto, inició el primer conservatorio de Música manteniendo adscripción al Instituto Literario, lo que generó un gusto social por los himnos, cantos sacros para coros de niñas, jovencitas y señoras que participan con coros masculinos a tal grado que empezaron a recibir presupuestos de las instituciones educativas, generándose cómo materia educativa.
650 1 |aEducación|xHistoria|xMúsica|zZacatecas, México|y1868|y1878-1908
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
852 |aFonoteca INAH
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.