000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|aEn trámite |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-12-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
773 |
0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH |
773 |
0 |tAntropología Núm. 11 (2021) Revista Interdisciplinaria del INAH |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aLa cerámica cotidiana del valle de Toluca|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Miradas sobre la cartografía y sus usos. Núm. 11 Año 5 Nueva Época (2021) julio-diciembre|htext |
700 |
1 |aMagdalena Amalia|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Arqueológicos, El Colegio de Michoacán |
520 |
|aComo está indicado en el título, el libro trata sobre uno de los materiales arqueológicos más comunes, resistentes y abundantes: la cerámica; y pone el acento en un tipo particular de este material, la cerámica cotidiana, es decir, aquella más cercana a la vida común, a la que hacían todos los días los antiguos habitantes del valle de Toluca. Cabe señalar que esta obra complementa una publicada previamente en 2019. |
500 |
|aReseña del libro: Yoko Sugiura, Gustavo Jaimes, María del Carmen Pérez Ortiz y Rubén Nieto (coords), El estudio de la cerámica cotidiana del valle de Toluca desde una perspectiva arqueométrica, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2021 (178 pp). |
655 |
7|aReseña|2mediateca-genero |
773 |
0 |tLa cerámica cotidiana del valle de Toluca. Antropología Núm. 11 (2021) |