000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones |
852 |
|aSubdirección de Comunicación Educativa |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-12-31 |
520 |
|aEn su evolución a lo largo del tiempo el museo ha ido privilegiando un papel en el que el visitante y sus vivencias tienen una importancia preponderante, motivo por el cual se ha dado en desarrollar y adaptar estrategias que puedan acercarlo más a la sociedad; entre ellas está el empleo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).1 El uso de las tic en los espacios museísticos se ha multiplicado por motivos relacionados con la oferta de una nueva forma de relacionar el contenido con su público –el real y el potencial–, la posibilidad del usuario de interactuar con los contenidos expositivos, la demanda de los visitantes en busca de los discursos tecnológicos y, por último, la necesidad de replantear sus propuestas expositivas para ofrecer productos y servicios complementarios a los que se ofrecen en las sedes físicas. |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
|
773 |
0 |tLa voz INAH |
773 |
0 |tLa voz INAH. Historia de un corazón. Juárez sin bronce. El museo en internet. Núm. 12 (2007) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aTips, Tips y más Tips. El museo en internet|n12 Año 5 (2007) diciembre|pLa voz INAH. Historia de un corazón. Juárez sin bronce. El museo en internet|htext |
700 |
1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uPedagoga, Subdirección de Comunicación Educativa, CNME-INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
773 |
0 |tTips, Tips y más Tips. El museo en internet. La voz INAH. Historia de un corazón. Juárez sin bronce. El museo en internet. Núm. 12 (2007) |