000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones |
852 |
|aSubdirección de Comunicación Educativa |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2008-12-31 |
710 |
2 |aMuseo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM |
520 |
|aLos visitantes crean significados y construyen su aprendizaje dentro del museo. Cada exhibición evoca emociones, memorias e imágenes; cada encuentro con un objeto motiva una reflexión (incluso incomprensión o frustración); cada interacción social refuerza vínculos, estimula nuevas relaciones y permite la trascendencia.
Reconocer estos procesos de construcción de conocimiento y moldear las experiencias del público, extiende las posibilidades de uso y relación con el espacio museal, lo que se convierte en el principio estratégico del trabajo educativo. |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
|
773 |
0 |tLa voz INAH |
773 |
0 |tLa voz INAH. Voces internacionales. Núm. 13 (2008) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aEspacios hipertextuales. Propuestas de mediación y herramientas de interpretación en paralelo al programa de exposiciones del campus MUCA|n13 Año 6 (2008) diciembre|pLa voz INAH. Voces internacionales|htext |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uJefe de Programas de Interpretación del Museo Universitario de Ciencias y Arte-UNAM |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
773 |
0 |tEspacios hipertextuales. Propuestas de mediación y herramientas de interpretación en paralelo al programa de exposiciones del campus MUCA. La voz INAH. Edición especial. Espacios educativos no convencionales. Núm. 13 (2008) |