MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-04-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Vol. 81 (2021)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aAtención en discordancia: estudio de caso del área de rehabilitación neurológica de un centro de atención en salud mental y neurológica|pDimensión Antropológica Vol. 81 Año 28 (2021) enero-abril|htext
700 1 |aAlfredo|eauthor|ecreator|uDepartamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina, UNAM
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aEl presente trabajo tiene por objetivo describir y analizar las relaciones interprofesionales que se manifiestan durante el proceso de atención en un Centro de Investigación, Formación y Atención Neurológica y Psiquiátrica. El área elegida para realizar el estudio fue el servicio de rehabilitación neurológica, ya que al ser un espacio que se divide en tres ámbitos terapéuticos, nos permitió observar y registrar, durante el proceso de atención médica, un trabajo colaborativo de tres meses, producto de la reafirmación jerárquica de saberes y el conflicto de roles.
500 |aAdame, Alexandra y Roger Knudson, “Beyond the Counter-narrative: Exploring Alternative Narratives of Recovery from the Psychiatric Survivor Movement”, Narrative Inquiry, vol. 17, núm. 2, 2007, pp. 157-178. Apesoa-Varano, Ester Carolina y Charles S. Varano, Conflicted Health Care: Professionalism and Caring in an Urban Hospital, Nashville, Vanderbilt University Press, 2014. Burawoy, Michael, “The Extended Case Method”, Sociological Theory, vol. 16, núm. 1, 1998, University of Berkeley. Carr, David, “Narrative and the Real World: An Argument of Continuity”, History and Theory, vol. 25, núm. 2, 1986, pp. 117-131. Chase, Susan E., “Taking the Narrative Seriusly: Consequenses for Method and Theory”, en Ruthellen Josselson y Amia Lieblich (eds.), Interpreting Experience: The Narrative Study of Lives, Thousand Oaks, Sage Publications, 1995. Gluckman, Max, Analysis of a Social Situation in Modern Zululand, Manchester, Manchester University Press in Rhodes-Livingstone Institute, 1958. ____________, Costumbre y conflicto en África, Lima, Asociación Civil Universidad de Ciencias y Humanidades, 2009. Good, J. Byron, Medicina, racionalidad y experiencia: una perspectiva antropológica, Ediciones Bellaterra, 2003. Hamui Sutton, Liz et al., “Introducción. Experiencia intersubjetividad y sentido: las narrativas en las ciencias sociales y de la salud”, Liz Hamui Sutton et al., Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas, El Manual Moderno / Facultad de Medicina, UNAM, 2019. Hardcastle, Mark, David Kennard, Sheila Grandison y Leonard Fagin (eds.), Experiences of Mental Health In-patient Care: Narratives from Service Users, Londres, Routledge, 2007. Kleiman, Arthur, Patients and Healers in the Context of Culture: An Exploration of the Borderland between Anthropology, Medicine, and Psychiatry, Berkeley, University of California Press, 1980. ____________, The Illness Narratives: Suffering, Healing, and the Human Condition, Nueva York, Basic Books, 1988. Mateos Blanco, Tania y Luis Núñez Cubero, “Narrativa y educación: indagar la experiencia escolar a través de los relatos”, Teoría de la Educación, vol. 23, núm. 2, 2011, pp. 111-112. Mattingly, Cheryl, “The Concept of Therapeutic Emplotment”, Social Science and Medicine, vol. 38, núm. 6, 1994, pp. 811-822. Tavory, I. y S. Timmermans, “Two Cases of Ethnography: Grounded Theory and the Extended Case Method”, Ethnography, vol. 10, núm. 3, 2009, pp. 243-263. Van Velsen, Jaap, “The Extended-Case Method and Situational Analysis”, en A.L. Epstein (ed.), The Craft of Social Anthropology, Londres y Nueva York, Tavistock Publications, 1967, pp. 129-153.
773 0 |tAtención en discordancia: estudio de caso del área de rehabilitación neurológica de un centro de atención en salud mental y neurológica. Dimensión Antropológica Vol. 81 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.