000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|aEn trámite |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31 |
650 |
1 |aAntropología|xFotografía|xMuseos|xMuseografía|xArqueología |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
773 |
0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH |
773 |
0 |tAntropología Num. 5 (2018) Historia e investigación de la fotografía desde la Fototeca Nacional del INAH |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aElMuseo Nacional a través de sus imágenes: breve apunte|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: Historia e investigación de la fotografía desde la Fototeca Nacional del INAH. Num. 5 Año 2 Nueva Época (2018) julio-diciembre|htext |
242 |
10|aThe National Museum through Its Images: Brief Note |
700 |
1 |aMayra|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|a1. A.F.L (1910: 5), “Ecos del Centenario. Impresiones de un congresista”, El Tiempo, 10 de octubre de 1910. El artículo se halla firmado con dichas iniciales. |
500 |
|a2. ALMANZA, Colette (2014), “La galería de los monolitos: historia de la creación de la Sala Mexica”, en Antonio SABORIT y Carla ZAREBSKA (eds.), Museo Nacional de Antropología: 50 Aniversario, México, SEP/Sectur/Conaculta-INAH, pp. 94-115. |
500 |
|a3. CAMPBELL, Reau (1904), Campbell’s New Revised Complete Guide and Descriptive Book of Mexico, Editorial de Robert O. Law. |
500 |
|a4. _______________ (1909), Campbell’s New Revised Complete Guide and Descriptive Book of Mexico, Chicago, Rogers & Smith. |
500 |
|a5. CASANOVA, Rosa (2001), “Memoria y registro fotográfico en el Museo Nacional”, Alquimia, año 4, núm. 12, mayo-agosto. |
500 |
|a6. ________________ (2008), “La fotografía en el Museo Nacional y la expedición científica de Cempoala”, Dimensión Antropológica, vol. 42, enero-abril, pp. 55-92. |
500 |
|a7. GALINDO Y VILLA, Jesús (1896), Breve noticia histórico-descriptiva del Museo Nacional de México, México, Imprenta del Museo Nacional. |
500 |
|a8. ____________________ (1897), Catálogo del Departamento de Arqueología, México, Imprenta del Museo Nacional. |
500 |
|a9. ___________________ (1922), El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, México, Imprenta del Museo Nacional de Arqueológica, Historia y Etnología. |
500 |
|a10. GUTIÉRREZ RUVALCABA, Ignacio (2012), Una mirada estadounidense sobre México. William Henry Jackson. Empresa fotográfica, México, Sinafo-INAH-Conaculta (Testimonios del Archivo, 7). |
500 |
|a11. MONTES, Thalía (coord.) (2016), “A 150 años del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia”, Gaceta de Museos, I y II, núms. 63 y 64. |
500 |
|a12. MORALES MORENO, Luis Gerardo (1994), Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio del Museo Nacional de México, 1790-1940, México, UIA. |
500 |
|a13. MUSEO NACIONAL (1894), Catálogo de la colección de mamíferos del Museo Nacional, México, Imprenta del Museo Nacional. |
500 |
|a14. RAMÍREZ GALVÁN, Adriana (2013), “Continente/contenido: nuevos reflejos sobre las vitrinas del antiguo Museo Nacional”, Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, núm. 7, México, INAH-ENCRyM. |
500 |
|a15. RICO MANSARD, Luisa Fernanda (coord.) (2004), Exhibir para educar. Objetos, colecciones y museos de la Ciudad de México (1790-1910), México, Pomares/INAH/UNAM/UJAT. |
500 |
|a16. SABORIT, Antonio, y Carla ZAREBSKA (eds.) (2014), Museo Nacional de Antropología: 50 Aniversario, México, SEP / Sectur / Conaculta-INAH. |
520 |
|aEl artículo presente es un esbozo de las posibilidades que tiene la fotografía como documento visual, no textual, a partir del cual se pueden apreciar los cambios en la museografía del Museo Nacional de México, del último cuarto del siglo XIX a la primera década del XX. En particular, se enfoca en siete fotografías, seis de autores extranjeros que colonizaron la mirada sobre México en el extranjero, y una más elaborada por una asistente de fotografía en el propio museo. |
520 |
|aThe article offers a glimpse of the possibilities of photography as a non-textual visual document, which leads to the appreciation of the changes in exhibition design in the National Museum of Mexico from the last quarter of the nineteenth to the first decade of the twentieth century. It focuses particularly on seven photographs; six taken by foreign photographers who colonized the gaze on Mexico abroad; the last one by a woman, the photography assistant in the museum. |