MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2001-12-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
773 0 |tGaceta de Museos
773 0 |tGaceta de Museos Num. 23-24 (2001)
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
245 10|aLa democratización de los museos o la utopía de "cultura para todos"|n23-24 (2001) diciembre|pGaceta de Museos|htext
700 1 |aEleonora|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
650 1 |aMuseos|xCultura
022 |a1870-5650
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
500 |aÁVILA MELÉNDEZ, Angélica. (1999). "los bienes culturales y la creación de museos comunitarios" en Gaceta de Museos, México, Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Centro de Documentación Museológica, N°'1'6,' Oct.-Dic. pp. 101-107.
500 |aBOURDIEU, Pierre et Alain DARBEL (1969). "L'amour de l'art. Les musées d'art europées et leur public". París: Les Editions de Minuit.
500 |aBOURDIEU, Pierre (1988). "La Distinción". Madrid: Taurus.
500 |aCLIFFORD, James. (1994). "Sobre el coleccionismo de arte y cultura" en Criterios, La Habana, Nº 31, 1-6. pp. 131-150.
500 |aDUJOVNE, Marta (1995). "Entre musas y musarañas. Una visita al museo". Montevideo: Fondo de Cultura Económica.
500 |aGARCIA CANCLINI, Néstor (1992). "Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad". Buenos Aires: Sudamericana.
500 |aGRANDI, María Emilia, Lloret, F. y A. Sarna. (2000). "Una mirada sobre los museos argentinos" en Gaceta de Museos. México: Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Centro de Documentación Museológica, Nº 19-20. Jul.-Dic. pp. 81-97.
500 |aHOOPER-GREENHILL, Eilean (ed.) (1995). "Museum, Media, Message". London and New York: Routledge.
500 |aHOOPER-GREENHILL, Eilean (1998). "Los museos y sus visitantes". Gijón: Editorial Trea.
500 |aHOOPER-GREENHILL, Eilean (2000). "The lnterpretation of the Visual Culture". London and New York: Routledge.
500 |aHUYSSEN, Andreas (1994). "De la acumulación a la mise en scéne: el museo como medio masivo" en Criterios, La Habana, Nº 31, 1-6. pp. 151-176.
500 |aLANGARD, Eleonora (2001) "El museo como lo definen los especialistas: su presente y su futuro", ponencia presentada en las VIII Jornadas de AIJIC, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
500 |aLEFORT, Claude (1985)."EI problema de la democracia", en Revista Opciones Nº 6, Mayo-Agosto, Santiago de Chile. pp. 73-86.
500 |aMANNHEIM, Karl (1987). "Ideología y Utopía", México: Fondo de Cultura Económica.
500 |aMONTPETIT, Raymond (1995). "El sentido del espacio" en Museum Nº 185. París: UNESCO. pp. 41 -45.
500 |aMOORE, Kevin. (1998). "La gestión del museo". Gijón: Editorial Trea.
500 |aPODGORNY, lrina (1991) "Historia, minorías y control del pasado" en Boletín del Centro, Publicación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, La Plata Nº 2 (Septiembre). pp. 154-159.
500 |aPODGORNY, lrina (1993). "El acervo histórico de la Facultad y Museo de La Plata: huesos y flechas para la nación" en Entrepasados, Buenos Aires, Nº 3. pp. 157-165.
500 |aPODGORNY, lrina y Laura MIOTTI. (1994). "El pasado como campo de batalla" en Ciencia Hoy, Vol. 5 Nº 25.
500 |aSCHMILCHUK, Graciela (1996). "Venturas y desventuras de los estudios de público" en Cuicuilco, México, INAH, Nueva época Vol. 3, Número 7, Mayo/Agosto. pp.31-57.
500 |aSARLO, Beatriz. (1994). "Escenas de la vida posmoderna". Buenos Aires: Ariel.
500 |aSHELDON, Annis. (1986). "El museo como espacio de la acción simbólica" en Museum Nº 151 , París: UNESCO.
500 |aTOCQUEVILLE, Alexis de (1981 ). "La Democracia en América", Madrid: Sarpe.
500 |aVERON, Eliseo y Martine LEVASSEUR (1989). "Ethnographie de l'exposition. L'espace, le corps et le sens", París: Bibliothéque publique d'information Centre Georges Pompidou.
500 |aZUNZUNEGUI , Santos, (1996). "Le labyrinthe du regard . Le musée comme espace du sens" en Travaux du Centre de Recherches Sémiologiques Nº 64. Universidad de Neuchatel.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.