MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-04-30
650 1 |aConservación|xpintura mural|xarquología integral|xTulum|x|x|zQuintana Roo|z
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEdificio 1 de Tulum, metodología de conservación aplicada en el Proyecto de Conservación e Investigación de Pintura Mural de la Costa Oriental de Quintana Roo|pCR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
700 1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aMariana|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aClaudia Angélica|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aCedillo Álvarez, Luciano (1990) Informe de los trabajos de conservación, realizados en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo, temporada 1990. Informe inédito. México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aCedillo Álvarez, Luciano (1991) Informe de los trabajos efectuados en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo, temporada julio-agosto, 1991. Informe inédito. México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aCórdova Tello, Mario (1994) Informe de los trabajos de conservación y mantenimiento de la zona arqueológica de Tulum, Estado de Quintana Roo. Informe inédito. México, Subdirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fernández, Miguel Ángel (1945) “Las Ruinas de Tulum II”, en: Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia I (1939-1940): 95-120.
500 |aGoñi Motillla, Guillermo (1994) Informe de actividades de mantenimiento efectuadas en noviembre y diciembre de Tulum, Quintana Roo. Informe inédito. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aLópez Portillo Guzmán, Mónica Alejandra (2010) Proyecto Norte de Quintana Roo: Tulum, El Meco, El Rey y Xelhá. Subproyecto del Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. Informe de los trabajos realizados en cuatro zonas arqueológicas del norte de Quintana Roo, Temporada 2010. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aLópez Portillo Guzmán, Mónica Alejandra (2011) Proyecto Norte de Quintana Roo. El Meco, San Gervasio, Muyil, Tulum, Xelhá y El Rey. Proyecto de continuidad del Programa nacional de conservación de pintura mural (Atención a Centros INAH en materia de conservación arqueológica (Región Norte y Sur). Informe de los trabajos realizados en zonas arqueológicas del norte de Quintana Roo, Temporada 2011. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aLothrop, Samuel K. (1924) Tulum. An archaeological study of the East Coast of Yucatan, Washington, The Carnegie Institution of Washington. Magar, Valerie y Patricia G. Meehan (2012) Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo. Temporada de 2012. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aMeehan Hermanson, Patricia, Claudia Trejo, Víctor Severiano, Mariana Díaz de León, María Teresa Ramírez, Alejandra Candela y Jesús Muñoz (2017) Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo. Informe de la temporada de campo de 2016. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aMeehan Hermanson, Patricia, Roberto Magdaleno, Claudia Trejo, Alejandra Candela, Víctor Severiano y Mariana Díaz de León (2016) Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo. Proyecto de actividades de 2016. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aRubio Chacón, Alonso (1998) Informe de los trabajos de mantenimiento mayor realizados en el Castillo y en el Palacio de la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo. Trabajos Diciembre 1997, Informe inédito. Chetumal, Centro INAH Quintana Roo, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aVargas Pacheco, Ernesto (1997) Tulum. Organización político-territorial de la costa oriental de Quintana Roo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
520 |aEl caso de estudio del Edificio 1 o Castillo, se refiere a la metodología empleada en la conservación e investigación depintura mural del pasillo abovedado de la subestructura correspondiente a la primera etapa constructiva del edificio.La pintura mural está ubicada en el muro oriente del pasillo y está constituida por cinco capas superpuestas en unasuperficie de 20.93 m2. Ésta presenta importantes efectos de alteración relacionados principalmente con filtracionesde agua provenientes del basamento del edificio. En el presente escrito, se muestran algunas de las tareas dedocumentación, investigación e intervenciones directas llevadas a cabo tanto en el edificio como en la pintura mural del pasillo abovedado, mismas que ejemplifican los objetivos, estrategias y criterios desarrollados en el proyecto desde el2011 hasta el presente.
520 |aThe research and conservation methodology of the mural painting located in the passage of the substructure (firstbuilding phase) of Building 1 or Castle is presented. The mural painting, with its five superimposed layers, has anextension of 23 m2 and is located on the east wall of the passage. Its main alterations are mainly related to waterfiltrations from building platform. Some of the documentation, research and direct conservation measures undertaken in the building as well as in the mural painting of the vaulted passage are described in this article. They exemplify the aims, strategies and criteria developed in the project since 2011.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.