MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-04-30
650 1 |aregistro|xPirámide de los nichos|xdigital|xConservación|xEl Tajín|x|zVeracruz, México|z
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aNicho a nicho, registrando la pirámide de El Tajín|pCR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
700 1 |aDulce María|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aSilvia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aJesús Alfonso|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aIbáñez, Silvia (2015) Informe del registro de materiales de la Pirámide de los Nichos, Tajín, Ver. Temporada 2015.
500 |aInforme de trabajo, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aIbáñez, Silvia (2016a) Resultado del análisis del registro de materiales de la Pirámide de los Nichos (E1). Informe de trabajo, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aIbáñez, Silvia (2016b) Análisis morfológico de la Pirámide de los Nichos (E1). Informe de trabajo, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aUNESCO (1992) “El Tajín, Pre-Hispanic City”, en: The List [en línea] disponible en: whc.unesco.org/en/list/631 [consultado el 27 de abril de 2017].
520 |aEn el presente artículo se da cuenta de los trabajos de registro realizados en el Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín, Veracruz, a cargo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para la documentación actualizada de la Pirámide de los Nichos, con motivo de las acciones de conservación que dicha dependencia está realizando desde el año 2014 para la conservación de los materiales constitutivos de este representativo edificio: la piedra y los recubrimientos arquitectónicos o aplanados. Considerando la necesidad de que el proyecto contara con un registro detallado y actualizado de la pirámide para el desarrollo de las distintas etapas que lo conforman, desde sus inicios se planeó documentar el edificio, a diversas escalas y mediante diferentes técnicas de registro gráfico y arquitectónico, tales como la elaboración de fichas de registro, la toma de fotografías, la digitalización de registros planimétricos previos, la cuantificación de áreas de aplanados existentes, la elaboración de nuevas planimetrías a partir del levantamiento de la pirámide con escáner 3D y la fotogrametría. Si bien a la fecha los resultados obtenidos mediante el empleo de estas técnicas de registro son parciales y queda pendiente su conclusión,hoy se pueden observar algunos resultados de su aplicación, a partir de los cuales es posible mejorar el conocimiento que se tiene sobre la Pirámide de los Nichos y sus materiales, así como de la problemática de conservación que éstos presentan.
520 |aThis article reports the recording carried out by the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín, Veracruz, in charge of the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural of the Instituto Nacional de Antropología e Historia. The documentation of the Pyramid of the Niches is part of the conservation actions being undertaken since 2014, for the preservation of this representative building: the stone and the architectural finishes. Considering that the current conservation project requires detailed and updated documentation of the pyramid, since its beginning the documentation of the building was planned, at various scales and through various techniques of graphic and architectural recording, such as formats, photographs, digitizing previous plans, quantifying existing renderings, drawing up new plans of the pyramid based on the digital documentation obtained by 3D scanner and photogrammetry. Although up to now the results obtainedthrough the use of these documentation techniques are partial and pending conclusion, it is possible to observe some results of their application, and to improve the current knowledge of the Pyramid of the Niches and its materials, as well as its conservation problems.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.