000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2001-12-31 |
650 |
1 |aMilitares|xExilio|xDemocracia|zUruguay |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Vol. 23 (2001) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aSilvia Dutrénit Bielous y Guadalupe Rodríguez de Ita (coords.), Asilo diplomático mexicano en el cono sur, México, Instituto Mora/Instituto Matías Romero-Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1999, 153 pp.|pDimensión Antropológica Vol. 23 Año 8 (2001) septiembre-diciembre|htext |
700 |
1 |aMónica|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
655 |
7|aReseña|2mediateca-genero |
520 |
|aLas dictaduras militares que asumieron el poder en varios países de Centro y Sudamérica en el curso de la segunda mitad del siglo XX, lanzaron a miles de personas al exilio. Funcionarios de los gobiernos derrocados, líderes sindicales y políticos, académicos, artistas, periodistas, militantes de organizaciones de izquierda, familiares, entre otros, se vieron forzados a emigrar ante la grave inseguridad sociopolítica prevaleciente en sus respectivas naciones de origen, y por el hostigamiento y persecución de que eran objeto muchos de ellos. |
520 |
|aThis is why the book Asilo diplomático mexicano en el Cono Sur (Mexican diplomatic asylum in the South Cone) has the merit of being one of the pioneer works about Latin American exile, because it is based on original and novel information contained in the aforementioned archive. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |