MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-04-30
650 1 |aEducación|xMúsica|xAntropología|ySiglo XIX|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 91 (2011) Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 13|aLasseñoritas al piano: una dedicación musical de la mujer en el siglo XIX|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril|htext
700 1 |aAlfredo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Música, UNAM
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a<p align="justify"> Díaz y de Ovando, Clementina, <em>Invitación al baile. Arte, espectáculo y rito en la sociedad mexicana (1825-1910)</em>, 2 tt., México, UNAM, 2006.
500 |a<em>El ritual sonoro catedralicio. Una aproximación multidisciplinaria a la música de las catedrales novohispanas, por medio del CIESAS-Unidad Pacífico Sur y el IIE-UNAM</em>.
500 |aErickson, Raymond, “Vienna in its European Context”, en <em>Schubert´s Vienna</em>, Raymond Erickson (ed.), New Haven, Yale University Press, 1997, pp. 10, 18-19.
500 |aEsteinou, Rosario, “El surgimiento de la familia nuclear en México”, en <em>Estudios de Historia Novohispana</em>, núm., 31, 2004, pp. 99-136.
500 |aGalí Boadella, Montserrat, <em>Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México</em>, México, UNAM, 2002.
500 |aSaldívar y Silva, Gabriel, <em>Bibliografía mexicana de musicología y musicografía</em>, 2 tt., México, Cenidim-INBA, 1991.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.