000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
245 |
10|aDescubrimiento de una escultura monolítica en el Cerro Mazatepetl, Magdalena Contreras, D.F.
|n28 (2002) (Segunda época) diciembre|pArqueología|htext |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-12-31 |
773 |
0 |tArqueología |
773 |
0 |tArqueología Num. 28 (2002) |
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
650 |
1 |aArqueología|zCiudad de México |
500 |
|aGendrop, Paul, 1990. Arte prehispánico en Mesoamérica, México, Trillas, Centro de Investigaciones Arquitectónicas, Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, 1990. |
500 |
|aNicholson, H.B., “The Chapultepec cliff sculpture of Moctezuma Xocoyotzin”, en: El México Antiguo, Revista internacional de Arqueología, Etnología, Folklore, Prehistoria, Historia Antigua y Lingüística mexicanas, t. IX, México, Sociedad Alemana Mexicanista de México, 1961, pp. 379-444. |
500 |
|aSantana Sandoval, Andrés, “La ceja azul o elemento ‘C’ en las pinturas murales de Cacaxtla y su significado”, en: Cacaxtla. Proyecto de Investigación y Conservación, México, Conaculta-Gobierno de Tlaxcala-INAH-Consejo estatal de Cultura, Tlaxcala, 1980a, pp. 53- 65. |
500 |
|a____, “El simbolismo de las pinturas murales del templo de Venus y el templo rojo”, en: Cacaxtla. Proyecto de Investigación y Conservación, México, Conaculta-Gobierno de Tlaxcala-INAH y Consejo estatal de Cultura Tlaxcala, 1990b, pp. 67-75. |
500 |
|aSantos Ramírez, Joel, “Informe parcial trabajos de exploración de la estructura ‘A’, del sitio Maztepetl, Cerro del Judío, Magdalena Contreras, D.F.”, en: Archivo del Proyecto Arqueológico, 2000, (mecanuscrito). |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|