MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7778
300 |a35 p
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-04-30
520 |aEl artículo que se presenta a continuación aborda la construcción de la identidad nacional mexicana por medio de la interiorización de representaciones de las artes populares dentro del nacionalismo del siglo XX, si bien toma como base el desarrollo artístico académico del siglo XIX. Los símbolos que estudia, el maguey y pulque, propios del centro del país, son vistos como representaciones de un pasado agrario que es necesario adaptar a las condiciones de la modernidad. El autor argumenta que la cons-trucción de la idea de nación puede construirse por medio de representaciones culturales en las cuales el éxito de la integración del imaginario popular depende de la capacidad de las artes en dar un nuevo significado al pasado que se pierde.
520 |aThe purpose of this study is known how the ecosystem Such as ground, water and vegetation are perceived through the rural community in San Crisanto, Yucatan. As a pattern of age, sex and acti-vity (housewife, student, day labourer, fish man, farmer, merchant and other) a total of 82 subjects were surveyed. Results indicate people don’t obtain salary perceive to do work in home using the water of the rainfall: to go play in the hill, play with ground and play with water from marsh and floods. And people with some salary work salt in the marsh, in the bush field and to go cultivate in the hill.
650 1 |aRepresentaciones|xArtes populares|xIdentidades|xPulque|xMaguey|xNacionalismo
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tCuicuilco Vol. 14 Num. 39 (2007) Estudios antropológicos e históricos
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLarepresentación popular del maguey y el pulque en las artes|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Estudios antropológicos e históricos. Num. 39 (2007) Vol. 14 enero-abril
700 1 |aRodolfo|eauthor|ecreator|uFacultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.