MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
245 10|aHallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced|n2 Año 2 (2021) enero-junio|pVentana Arqueológica. Recientes hallazgos
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
310 |aMonográfico único
260 |aCiudad de México, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-06-30
700 1 |aVíctor|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
773 0 |tVentana Arqueológica
773 0 |tVentana Arqueológica. Núm. 2 Año 2 (2021) enero-junio
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
774 0 |tHallazgo de un temazcal prehispánico en el barrio de la Merced. Ventana Arqueológica. Recientes hallazgos. Núm. 2 (2021)
500 |aAlfonso Caso, “Los barrios antiguos de Tenoch-titlan y Tlatelolco”, Obra 6, El México Antiguo (Nahuas), México, El Colegio Nacional, 2006, p. 49.
500 |a Fray Diego Duran, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, tomo I, México, Conaculta (Cien Años), 1995.
500 |a Raúl Ávila, Mexicaltzingo, Arqueología de un reino culhua-mexica, vol. 2, México, INAH, 2006.
500 |a Margarita Carballal, María Flores Hernández y María Lechuga García, “Salvamento Arqueológico en Tlatelolco, La Secretaría de Relaciones Exteriores”, Arqueología Mexicana, núm. 89, enero-febrero: 53-56, 2008.
500 |a Verónica Ortega Cabrera y Víctor Germán Álvarez Arellano, “Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán”, Arqueología, núm. 38, 2008, pp. 65-81.
500 |a Agustín Ortiz Butrón, “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana, núm. 74, julio-agosto de 2005, pp. 52-53.
500 |a Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1999, p. 688.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.