Política e identidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Política e identidad
    Subtítulo
    Afrodescendientes en México y América Central
    Colección Africanía

    Resumen
    Primera entrega de una serie dedicada a la “Diáspora afrodescendiente en México y América Central”, este volumen analiza los procesos políticos contemporáneos que atañen a las sociedades, grupos organizados, colectivos sociales e individuos calificados o autoconsiderados como “negros” o afrodescendientes.
    Los autores parten de estudios de caso y análisis teóricos, con textos que analizan la dimensión política de las organizaciones afrodescendientes y sus estrategias para afirmarse como sujetos políticos y culturales en sus respectivos ámbitos.
    El libro defiende una tesis que resulta simple: el derecho a decidir y a organizarse con base en el respeto a la “diferencia” y la “ciudadanía multicultural” se asocia con su contrario, es decir, con la libertad de no escoger, el respeto a la identidad no-étnica y la ciudadanía “sin adjetivo”.
    Odile Hoffmann, geógrafa del Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia), ha trabajado en México y Colombia sobre procesos identitarios desde una perspectiva geográfica y política, en particular con poblaciones afrodescendientes.

    Tabla de Contenido
    - Prólogo por Elisabeth Cunin, Odile Hoffmann, Juan Manuel de la Serna y María Elisa Velázquez. – Introducción por Odile Hoffmann. - Primera Parte. Movilizaciones y movimientos de afrodescendientes. Modelos y excepciones: - Las luchas por los derechos colectivos de los afrodescendientes en América Latina por Juliet Hooker. - Génesis de redes transnacionales. Movimientos afrolatinoamericanos en América Central por Carlos Agudelo. - Los indígenas y los “étnicos”: inclusión restringida en el Régimen de Autonomía en Nicaragua por Miguel González. - El movimiento negro en Panamá: una interpretación histórica y política, 1994-2004 por Georges Priestley y Alberto Barrow. - Los criollos de Belice. ¿Encarnación de la identidad nacional o afirmación étnica? por Elisabeth Cunin. - Segunda Parte. El manejo de la diferencia en el acceso a recursos: - El poder de la demarcación: el primer deslindamiento en Barranco, Belice por Joseph O. Palacio, Judith Rae Lumb y Carlson Tuttle. - Pensar el feminismo afronicaragüense por Courtney Desiree Morris. - Memoria social de las mujeres criollas. Política y derechos sobre la tierra de afrodescendientes en Nicaragua por Jennifer A. Goett. - Una corriente etnopolítica en la Costa Chica, México (1980-2000) por Gloria Lara. - Acerca de los autores y coordinadores.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura afromestiza
    Identidad
    Etnología
    Geográfica
    México
    Género
    Etnología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
    Institut de Recherche pour le Développement
    Edición

    Autoría
    Elisabeth Cunin
    Odile Hoffmann
    Juan Manuel de la Serna
    María Elisa Velázquez
    Juliet Hooker
    Carlos Agudelo
    Miguel González
    Georges Priestley
    Alberto Barrow
    Elisabeth Cunin (IRD-CIESAS)
    Joseph O. Palacio
    Judith Rae Lumb
    Carlson Tuttle
    Courtney Desiree Morris
    Jennifer A. Goett
    Gloria Lara

    Personas
    / Instituciones
    Elisabeth Cunin; Coordinadora
    Odile Hoffmann; Coordinadora
    Juan Manuel de la Serna; Coordinador
    María Elisa Velázquez; Coordinadora
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
    Universidad Nacional Autónoma de México: Productor de libros
    Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: Productor de libros
    Institut de Recherche pour le Développement: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    346 p.
    20.5 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-602-992-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181097:0149

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 123.1 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 64.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Política e identidad
    Subtítulo
    Afrodescendientes en México y América Central
    Colección Africanía

    Resumen
    Primera entrega de una serie dedicada a la “Diáspora afrodescendiente en México y América Central”, este volumen analiza los procesos políticos contemporáneos que atañen a las sociedades, grupos organizados, colectivos sociales e individuos calificados o autoconsiderados como “negros” o afrodescendientes.
    Los autores parten de estudios de caso y análisis teóricos, con textos que analizan la dimensión política de las organizaciones afrodescendientes y sus estrategias para afirmarse como sujetos políticos y culturales en sus respectivos ámbitos.
    El libro defiende una tesis que resulta simple: el derecho a decidir y a organizarse con base en el respeto a la “diferencia” y la “ciudadanía multicultural” se asocia con su contrario, es decir, con la libertad de no escoger, el respeto a la identidad no-étnica y la ciudadanía “sin adjetivo”.
    Odile Hoffmann, geógrafa del Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia), ha trabajado en México y Colombia sobre procesos identitarios desde una perspectiva geográfica y política, en particular con poblaciones afrodescendientes.

    Tabla de Contenido
    - Prólogo por Elisabeth Cunin, Odile Hoffmann, Juan Manuel de la Serna y María Elisa Velázquez. – Introducción por Odile Hoffmann. - Primera Parte. Movilizaciones y movimientos de afrodescendientes. Modelos y excepciones: - Las luchas por los derechos colectivos de los afrodescendientes en América Latina por Juliet Hooker. - Génesis de redes transnacionales. Movimientos afrolatinoamericanos en América Central por Carlos Agudelo. - Los indígenas y los “étnicos”: inclusión restringida en el Régimen de Autonomía en Nicaragua por Miguel González. - El movimiento negro en Panamá: una interpretación histórica y política, 1994-2004 por Georges Priestley y Alberto Barrow. - Los criollos de Belice. ¿Encarnación de la identidad nacional o afirmación étnica? por Elisabeth Cunin. - Segunda Parte. El manejo de la diferencia en el acceso a recursos: - El poder de la demarcación: el primer deslindamiento en Barranco, Belice por Joseph O. Palacio, Judith Rae Lumb y Carlson Tuttle. - Pensar el feminismo afronicaragüense por Courtney Desiree Morris. - Memoria social de las mujeres criollas. Política y derechos sobre la tierra de afrodescendientes en Nicaragua por Jennifer A. Goett. - Una corriente etnopolítica en la Costa Chica, México (1980-2000) por Gloria Lara. - Acerca de los autores y coordinadores.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura afromestiza
    Identidad
    Etnología
    Geográfica
    México
    Género
    Etnología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
    Institut de Recherche pour le Développement
    Edición

    Autoría
    Elisabeth Cunin
    Odile Hoffmann
    Juan Manuel de la Serna
    María Elisa Velázquez
    Juliet Hooker
    Carlos Agudelo
    Miguel González
    Georges Priestley
    Alberto Barrow
    Elisabeth Cunin (IRD-CIESAS)
    Joseph O. Palacio
    Judith Rae Lumb
    Carlson Tuttle
    Courtney Desiree Morris
    Jennifer A. Goett
    Gloria Lara

    Personas
    / Instituciones
    Elisabeth Cunin; Coordinadora
    Odile Hoffmann; Coordinadora
    Juan Manuel de la Serna; Coordinador
    María Elisa Velázquez; Coordinadora
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
    Universidad Nacional Autónoma de México: Productor de libros
    Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: Productor de libros
    Institut de Recherche pour le Développement: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    346 p.
    20.5 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-602-992-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181097:0149

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.