Iconografía mexicana VII
- Título(s)
- Título
- Iconografía mexicana VII
- Subtítulo
- Atributos de las deidades femeninas. Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero
- Colección Científica Serie Antropología
- Resumen
- El Seminario Permanente de Iconografía presenta en este libro no sólo investigaciones antropológicas y análisis de historia del arte que buscan enriquecer las interpretaciones iconográficas conocidas, sino que ofrece también un pequeño homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero, investigadora de gran relevancia para la antropología mexicana debido a sus trabajos de campo, sus estudios cerámicos y su gran interés en la preparación de futuros investigadores.
- Los artículos sobre iconografía, pese a ser análisis rigurosos, no están pensados exclusivamente para especialistas: se trata de novedosos aportes, estudios meticulosos de los atributos que caracterizan a las deidades femeninas, que resultan de interés para un público amplio. Los trabajos reunidos en este volumen abarcan desde el Paleolítico hasta las efigies marianas de la época novohispana, pasando por las deidades mexicas.
- Tabla de Contenido
- - Nota aclaratoria por Beatriz Barba Ahuatzin. – Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero: - Presentación de la maestra Noemí Castillo Tejero por Beatriz Barba Ahuatzin. – A Noemí Castillo Tejero por Eduardo Merlo Juárez. - La trayectoria docente de la maestra Noemí Castillo Tejero por María del Carmen Lechuga García. – A la maestra Noemí Castillo, con cariño por Luis Alberto Martos L. - Semblanza de la obra escrita de la maestra Noemí Castillo Tejero por Francisco Rivas Castro. - Currículum vitae de Noemí Castillo Tejero. - Álbum fotográfico. – Iconografía mexicana VII. Atributos de las deidades femeninas: - Introducción a Iconografía mexicana VII por Beatriz Barba Ahuatzin. - De madres progenitoras a deidades de los mantenimientos por Jorge Angulo Villaseñor. - Chalchiuhtlicue, diosa del agua por Beatriz Barba Ahuatzin. - Xilonen, Tlazoltéotl y Xochiquetzal. Iconografía de tres deidades de la formación social teotihuacana por Eduardo Corona Sánchez. - Atributos religiosos de una figurilla femenina de Lagartero, Chiapas por Sonia E. Rivero Torres. - El motivo piel de serpiente y las diosas terrestrespor Adriana Mondragón Vázquez. - Citlallicue, la de la falda de estrellas por José de Jesús Alberto Cravioto Rubí. - Atributos de una diosa de Xochimilco por María Teresa Sepúlveda y Herrera. - Una escultura en barro de los llamados xantiles, de Tehuacán, Puebla por Noemí Castillo Tejero. - Atlacoaya, Tezcacoac y Ayopechtli. Tres advocaciones de Mayahuel, diosa del maguey y el pulque por Francisco Rivas Castro. - Donde ataron a nuestra madre: la diosa de la tierra y el Coatepec de la Mixteca por Carlos Rincón Mautner. - Una trampa al diablo que comenzó con su engaño por Julia Santa Cruz Vargas y Enrique Tovar Esquivel. - La Virgen de la Leche: ¿herética por erótica? por Enrique Tovar Esquivel y Julia Santa Cruz Vargas. - Historia y mitos de la Virgen de Ocotlán. Valoración antropológica por María J. Rodríguez-Shadow.
- isbn
- 10 : 968-03-0239-3
- 13 : 978-968-03-0239-0
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Nombres
- Noemí Castillo Tejero
- Género
- Antropología social
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2007
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Beatriz Barba Ahuatzin
- Eduardo Merlo Juárez
- María del Carmen Lechuga García (Investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH)
- Luis Alberto Martos L. (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Francisco Rivas Castro (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Jorge Angulo Villaseñor (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Eduardo Corona Sánchez (Investigador de la Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Sonia E. Rivero Torres (Investigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Adriana Mondragón Vázquez (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM)
- José de Jesús Alberto Cravioto Rubí (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- María Teresa Sepúlveda y Herrera (Investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH)
- Noemí Castillo Tejero (Investigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Francisco Rivas Castro (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Carlos Rincón Mautner (Investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Wyoming, Laramie)
- Julia Santa Cruz Vargas (Investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico)
- Enrique Tovar Esquivel (Investigador del Centro INAH Nuevo León)
- María J. Rodríguez-Shadow (Investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 208 p.
- Ils., fotos
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Iconografía mexicana VII
- Subtítulo
- Atributos de las deidades femeninas. Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero
- Colección Científica Serie Antropología
- Resumen
- El Seminario Permanente de Iconografía presenta en este libro no sólo investigaciones antropológicas y análisis de historia del arte que buscan enriquecer las interpretaciones iconográficas conocidas, sino que ofrece también un pequeño homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero, investigadora de gran relevancia para la antropología mexicana debido a sus trabajos de campo, sus estudios cerámicos y su gran interés en la preparación de futuros investigadores.
- Los artículos sobre iconografía, pese a ser análisis rigurosos, no están pensados exclusivamente para especialistas: se trata de novedosos aportes, estudios meticulosos de los atributos que caracterizan a las deidades femeninas, que resultan de interés para un público amplio. Los trabajos reunidos en este volumen abarcan desde el Paleolítico hasta las efigies marianas de la época novohispana, pasando por las deidades mexicas.
- Tabla de Contenido
- - Nota aclaratoria por Beatriz Barba Ahuatzin. – Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero: - Presentación de la maestra Noemí Castillo Tejero por Beatriz Barba Ahuatzin. – A Noemí Castillo Tejero por Eduardo Merlo Juárez. - La trayectoria docente de la maestra Noemí Castillo Tejero por María del Carmen Lechuga García. – A la maestra Noemí Castillo, con cariño por Luis Alberto Martos L. - Semblanza de la obra escrita de la maestra Noemí Castillo Tejero por Francisco Rivas Castro. - Currículum vitae de Noemí Castillo Tejero. - Álbum fotográfico. – Iconografía mexicana VII. Atributos de las deidades femeninas: - Introducción a Iconografía mexicana VII por Beatriz Barba Ahuatzin. - De madres progenitoras a deidades de los mantenimientos por Jorge Angulo Villaseñor. - Chalchiuhtlicue, diosa del agua por Beatriz Barba Ahuatzin. - Xilonen, Tlazoltéotl y Xochiquetzal. Iconografía de tres deidades de la formación social teotihuacana por Eduardo Corona Sánchez. - Atributos religiosos de una figurilla femenina de Lagartero, Chiapas por Sonia E. Rivero Torres. - El motivo piel de serpiente y las diosas terrestrespor Adriana Mondragón Vázquez. - Citlallicue, la de la falda de estrellas por José de Jesús Alberto Cravioto Rubí. - Atributos de una diosa de Xochimilco por María Teresa Sepúlveda y Herrera. - Una escultura en barro de los llamados xantiles, de Tehuacán, Puebla por Noemí Castillo Tejero. - Atlacoaya, Tezcacoac y Ayopechtli. Tres advocaciones de Mayahuel, diosa del maguey y el pulque por Francisco Rivas Castro. - Donde ataron a nuestra madre: la diosa de la tierra y el Coatepec de la Mixteca por Carlos Rincón Mautner. - Una trampa al diablo que comenzó con su engaño por Julia Santa Cruz Vargas y Enrique Tovar Esquivel. - La Virgen de la Leche: ¿herética por erótica? por Enrique Tovar Esquivel y Julia Santa Cruz Vargas. - Historia y mitos de la Virgen de Ocotlán. Valoración antropológica por María J. Rodríguez-Shadow.
- isbn
- 10 : 968-03-0239-3
- 13 : 978-968-03-0239-0
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Nombres
- Noemí Castillo Tejero
- Género
- Antropología social
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2007
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Beatriz Barba Ahuatzin
- Eduardo Merlo Juárez
- María del Carmen Lechuga García (Investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH)
- Luis Alberto Martos L. (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Francisco Rivas Castro (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Jorge Angulo Villaseñor (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Eduardo Corona Sánchez (Investigador de la Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Sonia E. Rivero Torres (Investigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Adriana Mondragón Vázquez (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM)
- José de Jesús Alberto Cravioto Rubí (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- María Teresa Sepúlveda y Herrera (Investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH)
- Noemí Castillo Tejero (Investigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Francisco Rivas Castro (Investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH)
- Carlos Rincón Mautner (Investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Wyoming, Laramie)
- Julia Santa Cruz Vargas (Investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico)
- Enrique Tovar Esquivel (Investigador del Centro INAH Nuevo León)
- María J. Rodríguez-Shadow (Investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 208 p.
- Ils., fotos
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0064
- LC
- F1219.3 A7 I36 2005
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui