Los abatidos al patíbulo: disciplina y control de la muerte durante el bandolerismo en Brasil.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los abatidos al patíbulo: disciplina y control de la muerte durante el bandolerismo en Brasil.
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte. Num. 6 Año 4 (2015) enero-junio

    Resumen:

    En este trabajo se realiza un análisis semiótico del fenómeno del bandolerismo en Brasil por medio de la masacre de Angico, en el noreste brasileño, episodio central en el ocaso de los cangaçeiros o bandidos nordestinos. Perpetrada en junio de 1938, allí se dio muerte a Virgulino Ferreira, alias Lampião, a su compañera María Bonita y a nueve de sus lugartenientes. El artículo indaga en una fotografía tras las ejecuciones como situación de etiqueta social, así como en la significación de los recursos empleados por la fuerza pública para mitigar los efectos políticos de las cuadrillas bandoleras en el noreste brasileño. Una de estas prácticas consistió en la exposición de los cuerpos abatidos, en aras de construir una imagen palpable de poderío y efectividad militar, a partir de la glorificación de la justicia y su valor correctivo.


    Referencias:
    Castro, Edgardo, 2011. Diccionario Foucault, temas conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo veintiuno Editores.
    Civ´jan, T. V, 1979. “Semiótica del comportamiento humano en situaciones dadas (principio y fin de la ceremonia, formulas de cortesía”, en Lotman, Jurij M y la Escuela de Tartu. Semiótica de la cultura. Madrid, Cátedra. Pp. 173 – 187.
    Da Cunha, Euclides, 2005. Los Sertones. Campaña de Canudos. México, Fondo de Cultura Económica.
    Deely, John, 1996. Semiótica: ¿método o punto de vista?, los fundamentos de la semiótica. México, Universidad Iberoamericana. Foucault, M, 2005. Vigilar y Castigar. Bueno Aires: Siglo Veintiuno Editores.
    Guiraud, Pierre, 1999. La semiología. México, Siglo XXI.
    Martínez Ayala, Jorge Amos, 2002. “¡Que bailen los negritos! Danza e identidad étnica en Uruapan”, en Uruapan, paraíso que guarda tesoros enterrados, acordes musicales y danzas de negros, Morelia, UMSNH / Morevallado / Grupo Cultural “Uruapan visto por los uruapenses”.
    Pereira De Queiroz, M. I, 1992. Os Cangaceiros. La epopeya bandolera del nordeste de de Brasil. Bogotá: El Ancora Editores.
    Rossano, Marco, 2001. “La construcción del héroe y del antagonista a través de las imágenes: Garibaldi y los bandoleros del sur de Italia 1861 – 2011”, En Quaderns-e. No 16, Institut Catalá d´ Antropología. Pag. 190.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Cuerpos
    Geográfica
    Angico
    Brasil

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan Camilo Riobó Rodríguez (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_445_5944

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 190.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 91.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los abatidos al patíbulo: disciplina y control de la muerte durante el bandolerismo en Brasil.
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte. Num. 6 Año 4 (2015) enero-junio

    Resumen:

    En este trabajo se realiza un análisis semiótico del fenómeno del bandolerismo en Brasil por medio de la masacre de Angico, en el noreste brasileño, episodio central en el ocaso de los cangaçeiros o bandidos nordestinos. Perpetrada en junio de 1938, allí se dio muerte a Virgulino Ferreira, alias Lampião, a su compañera María Bonita y a nueve de sus lugartenientes. El artículo indaga en una fotografía tras las ejecuciones como situación de etiqueta social, así como en la significación de los recursos empleados por la fuerza pública para mitigar los efectos políticos de las cuadrillas bandoleras en el noreste brasileño. Una de estas prácticas consistió en la exposición de los cuerpos abatidos, en aras de construir una imagen palpable de poderío y efectividad militar, a partir de la glorificación de la justicia y su valor correctivo.


    Referencias:
    Castro, Edgardo, 2011. Diccionario Foucault, temas conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo veintiuno Editores.
    Civ´jan, T. V, 1979. “Semiótica del comportamiento humano en situaciones dadas (principio y fin de la ceremonia, formulas de cortesía”, en Lotman, Jurij M y la Escuela de Tartu. Semiótica de la cultura. Madrid, Cátedra. Pp. 173 – 187.
    Da Cunha, Euclides, 2005. Los Sertones. Campaña de Canudos. México, Fondo de Cultura Económica.
    Deely, John, 1996. Semiótica: ¿método o punto de vista?, los fundamentos de la semiótica. México, Universidad Iberoamericana. Foucault, M, 2005. Vigilar y Castigar. Bueno Aires: Siglo Veintiuno Editores.
    Guiraud, Pierre, 1999. La semiología. México, Siglo XXI.
    Martínez Ayala, Jorge Amos, 2002. “¡Que bailen los negritos! Danza e identidad étnica en Uruapan”, en Uruapan, paraíso que guarda tesoros enterrados, acordes musicales y danzas de negros, Morelia, UMSNH / Morevallado / Grupo Cultural “Uruapan visto por los uruapenses”.
    Pereira De Queiroz, M. I, 1992. Os Cangaceiros. La epopeya bandolera del nordeste de de Brasil. Bogotá: El Ancora Editores.
    Rossano, Marco, 2001. “La construcción del héroe y del antagonista a través de las imágenes: Garibaldi y los bandoleros del sur de Italia 1861 – 2011”, En Quaderns-e. No 16, Institut Catalá d´ Antropología. Pag. 190.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Cuerpos
    Geográfica
    Angico
    Brasil

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan Camilo Riobó Rodríguez (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_445_5944

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 6 (2015) Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.