Los investigadores vistos en la fotografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los investigadores vistos en la fotografía
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    Bancomext; El ojo de vidrio. Cien años de fotografía del México indio, México, Bancomext, 1993.
    Bartra, Armando, Alejandra Moreno Toscano y Elisa Ramírez Castañeda, De fotógrafos y de indios, México, Tecolote, 2000.
    Basauri, Carlos; La población indígena de México, México, SEP, 1940.
    Clifford, James; The Predicament of Culture: Twentieth Century Ethnography, Literature and Art, Cambridge, Harvard University Press, 1988.
    ———; "The Others: Beyond the 'Salvage' Paradigm", en Third Text, núm. 6, London, UK, Rasheed Araeen, Spring, 1989, pp. 73-77.
    Diener, Pablo; “El perfil del artista viajero en el siglo XIX”, en Viajeros europeos del siglo XIX en México, México, Fomento Cultural Banamex, 1996.
    Dorotinsky Alperstein, Deborah; “La vida de un archivo. ‘México indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta en México”, México, tesis para obtener el grado de Doctora en Historia del Arte, UNAM-FFyL, 2003.
    ———; “El imaginario indio de Luis Márquez”, en Alquimia, núm. 10, México, INAH, septiembre-diciembre de 2000, pp. 7-11.
    ———; “Breve genealogía de la imagen científica-fotográfica de los indios”, en Rebeca Monroy Nasr (coord.), Múltiples matices de la imagen: historia, arte y percepción, México, Yeuetlatolli (Ahuehuete, 7), 2003, pp. 139-154.
    Dubois, Phillipe; El acto fotográfico: de la Representación a la Recepción, Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós (Comunicación, 20), 1986.
    Eder, Rita y Olga Sáenz González (comps.), Del Carnaval a la Academia. Homenaje a Ida Rodríguez Prampolini, México, Domés, 1987.
    Fabian, Johannes; Time and the Other: How anthropology makes it’s object, New York, Columbia University Press, 1983.
    Gutiérrez Haces, Juana; “Etnografía y costumbrismo en las imágenes de los viajeros”, en Viajeros europeos del siglo XIX en México, México, Fomento Cultural Banamex, 1996.
    Gutiérrez Ruvalcaba, Ignacio; “Antropólogos y agrónomos viajeros. Una aproximación”, en Alquimia, año 2, núm. 5, México, INAH, enero-abril de 1999.
    INBA, J.M. Rugendas en México, México, INBA, 1959.
    IIS-UNAM, Etnografía de México, México, IIS-UNAM, 1957.
    ———; Signos de identidad, México, IIS-UNAM, 1989.
    INI, Carl Lumholtz: Montañas, duendes, adivinos…, México, INI, 1996.
    Kossoy, Boris; Realidades e Ficções na trama Fotográfica, Brasil, Ateliê, 1999.
    Lumholtz, Carl; El México Desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental, en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco y entre los Tarascos de Michoacán, 2 vols. (ed. facs. del original trad. por Balbino Dávalos sf.), México, Editora Nacional, 1970.
    Olivera, Alicia (coord.); Historia e historias. Cincuenta años de vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas, México, UNAM-IIH, 1998.
    Pérez Espino, Efraín (comp.); Revista Mexicana de Sociología, Índice Acumulativo 1939-1982, México, UNAM-IIS, 1985.
    Salazar Peralta, Ana María (coord.), Antropología visual, México, UNAM-IIA, 1997.
    Sánchez, Martha Judith y Mary Goldsmith, “Prácticas de género y sujetos femeninos. Mujeres en la antropología mexicana 1935-1968", en Mario Alejandro Carrillo, (coord.), Reflexiones finiseculares, México, UAM, 2000, pp. 41-55.
    Sierra Carrillo, Dora; Cien años de etnografía en el Museo, México, INAH (Científica, Serie Etnohistoria), 1994.
    Sontag, Susan; Sobre la fotografía, Barcelona, EDHASA, 1981.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Antropología
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Lucio Mendieta y Núñez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Deborah Dorotinsky (Investigadora independiente)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 221.32 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 102.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los investigadores vistos en la fotografía
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    Bancomext; El ojo de vidrio. Cien años de fotografía del México indio, México, Bancomext, 1993.
    Bartra, Armando, Alejandra Moreno Toscano y Elisa Ramírez Castañeda, De fotógrafos y de indios, México, Tecolote, 2000.
    Basauri, Carlos; La población indígena de México, México, SEP, 1940.
    Clifford, James; The Predicament of Culture: Twentieth Century Ethnography, Literature and Art, Cambridge, Harvard University Press, 1988.
    ———; "The Others: Beyond the 'Salvage' Paradigm", en Third Text, núm. 6, London, UK, Rasheed Araeen, Spring, 1989, pp. 73-77.
    Diener, Pablo; “El perfil del artista viajero en el siglo XIX”, en Viajeros europeos del siglo XIX en México, México, Fomento Cultural Banamex, 1996.
    Dorotinsky Alperstein, Deborah; “La vida de un archivo. ‘México indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta en México”, México, tesis para obtener el grado de Doctora en Historia del Arte, UNAM-FFyL, 2003.
    ———; “El imaginario indio de Luis Márquez”, en Alquimia, núm. 10, México, INAH, septiembre-diciembre de 2000, pp. 7-11.
    ———; “Breve genealogía de la imagen científica-fotográfica de los indios”, en Rebeca Monroy Nasr (coord.), Múltiples matices de la imagen: historia, arte y percepción, México, Yeuetlatolli (Ahuehuete, 7), 2003, pp. 139-154.
    Dubois, Phillipe; El acto fotográfico: de la Representación a la Recepción, Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós (Comunicación, 20), 1986.
    Eder, Rita y Olga Sáenz González (comps.), Del Carnaval a la Academia. Homenaje a Ida Rodríguez Prampolini, México, Domés, 1987.
    Fabian, Johannes; Time and the Other: How anthropology makes it’s object, New York, Columbia University Press, 1983.
    Gutiérrez Haces, Juana; “Etnografía y costumbrismo en las imágenes de los viajeros”, en Viajeros europeos del siglo XIX en México, México, Fomento Cultural Banamex, 1996.
    Gutiérrez Ruvalcaba, Ignacio; “Antropólogos y agrónomos viajeros. Una aproximación”, en Alquimia, año 2, núm. 5, México, INAH, enero-abril de 1999.
    INBA, J.M. Rugendas en México, México, INBA, 1959.
    IIS-UNAM, Etnografía de México, México, IIS-UNAM, 1957.
    ———; Signos de identidad, México, IIS-UNAM, 1989.
    INI, Carl Lumholtz: Montañas, duendes, adivinos…, México, INI, 1996.
    Kossoy, Boris; Realidades e Ficções na trama Fotográfica, Brasil, Ateliê, 1999.
    Lumholtz, Carl; El México Desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental, en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco y entre los Tarascos de Michoacán, 2 vols. (ed. facs. del original trad. por Balbino Dávalos sf.), México, Editora Nacional, 1970.
    Olivera, Alicia (coord.); Historia e historias. Cincuenta años de vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas, México, UNAM-IIH, 1998.
    Pérez Espino, Efraín (comp.); Revista Mexicana de Sociología, Índice Acumulativo 1939-1982, México, UNAM-IIS, 1985.
    Salazar Peralta, Ana María (coord.), Antropología visual, México, UNAM-IIA, 1997.
    Sánchez, Martha Judith y Mary Goldsmith, “Prácticas de género y sujetos femeninos. Mujeres en la antropología mexicana 1935-1968", en Mario Alejandro Carrillo, (coord.), Reflexiones finiseculares, México, UAM, 2000, pp. 41-55.
    Sierra Carrillo, Dora; Cien años de etnografía en el Museo, México, INAH (Científica, Serie Etnohistoria), 1994.
    Sontag, Susan; Sobre la fotografía, Barcelona, EDHASA, 1981.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Antropología
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Lucio Mendieta y Núñez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Deborah Dorotinsky (Investigadora independiente)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 71 (2003) Arte y antropología

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.