Protección del Patrimonio Mundial en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Protección del Patrimonio Mundial en México
    Hereditas. 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial N°. 17-18 Tercera época (2012) noviembre

    Referencias:
    Raúl Brañes, “El objeto jurídicamente tutelado por los sistemas de protección del patrimonio cultural y natural de México”, en Enrique Florescano (comp., 1993). El patrimonio cultural de México. México: Fondo de Cultura Económica, pág. 382.
    De la Mata, Felipe y Garzón, Roberto (2009). Bienes y Derechos Reales. México: Editorial Porrúa, pp. 291-293.
    Cossío D., José Ramón (2000). “La nueva jerarquía de los tratados internacionales”. Este país. núm. 107 (febrero). pp. 34-38.
    Rodríguez Huerta, Gabriela (2008). La Celebración de tratados en el orden constitucional. México: Senado de la República, pp. 62-78.
    Carbonell, Miguel. La reforma constitucional en materia de derechos humanos: principales novedades. Consultado en línea http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.
    Conti, Alfredo. El 40o aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial: Reconocer los desafíos para el futuro. Consultado en línea. http://www. icomos.org/18thapril/2012/18_April_release_ SP_20120323.pdf.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio mundial
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-11-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francisco Emanuel Vidargas Acosta
    Ana Tovar

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    393_20121130-000000:16_847_11889

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 308.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 148.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Protección del Patrimonio Mundial en México
    Hereditas. 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial N°. 17-18 Tercera época (2012) noviembre

    Referencias:
    Raúl Brañes, “El objeto jurídicamente tutelado por los sistemas de protección del patrimonio cultural y natural de México”, en Enrique Florescano (comp., 1993). El patrimonio cultural de México. México: Fondo de Cultura Económica, pág. 382.
    De la Mata, Felipe y Garzón, Roberto (2009). Bienes y Derechos Reales. México: Editorial Porrúa, pp. 291-293.
    Cossío D., José Ramón (2000). “La nueva jerarquía de los tratados internacionales”. Este país. núm. 107 (febrero). pp. 34-38.
    Rodríguez Huerta, Gabriela (2008). La Celebración de tratados en el orden constitucional. México: Senado de la República, pp. 62-78.
    Carbonell, Miguel. La reforma constitucional en materia de derechos humanos: principales novedades. Consultado en línea http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.
    Conti, Alfredo. El 40o aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial: Reconocer los desafíos para el futuro. Consultado en línea. http://www. icomos.org/18thapril/2012/18_April_release_ SP_20120323.pdf.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio mundial
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-11-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francisco Emanuel Vidargas Acosta
    Ana Tovar

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    393_20121130-000000:16_847_11889

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Hereditas
    Número de revista Hereditas. 40 Años de la Convención del Patrimonio Mundial Num. 17-18 Tercera época (2012) noviembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.