Inventario de un paisaje en Guanajuato: propuesta de identificación, registro e interpretación
- Título(s)
- Título
- Inventario de un paisaje en Guanajuato: propuesta de identificación, registro e interpretación
- CR. Conservación y restauración Año 8 (2021) mayo-agosto
- Resumen:
- Guanajuato, ciudad Patrimonio Mundial desde 1988, es reconocida mundialmente por ser un centro minero edificado sobre una caprichosa orografía. Sin embargo, también posee paisajes culturales que revelan la historicidad de sus habitantes, de su geografía y de la interacción del hombre con la naturaleza. Es preciso estudiar el paisaje guanajuateño, a fin de que quienes ahí residen sean capaces de reconocer el valor patrimonial fuera de las zonas protegidas por la UNESCO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Uno de esos paisajes en Guanajuato es el de Calderones-Cuevas, que aún requiere investigación para consolidar un proyecto de gestión, protección y difusión. Dentro de las primeras acciones para lograr el reconocimiento de ese paisaje, son importantes las tareas de identificación, registro e interpretación de los bienes culturales y naturales contenidos en él. El presente trabajo reúne tales acciones dentro de un inventario de valores paisajísticos.
- Abstrac:
- Guanajuato is, since 1988, a World Heritage city recognized worldwide for being a mining center surrounded built in a capricious orography. However, it also has cultural landscapes that reveal the historicity of its inhabitants, its geography those who reside there are able to recognize the heritage value outside the areas protected by UNESCO and the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). One of those landscapes in Guanajuato is that of Calderones-Cuevas which still requires research to consolidate a management, protection, and dissemination project. Among the first actions to achieve the recognition of this landscape, tasks of identification, record and interpretation of the cultural assets contained in are important. The present work brings together such actions within an inventory of landscape values.
- Referencias:
- Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Guanajuato, México. Briseño León, Rolando (2017) “El oficio de interpretar: entrevista con Joan Santacana Mestre”, en Teresita Rendón Huerta Barrera, Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, Ciudad de México, Grañén Porrúa Editores, pp. 11-31. Busquets, Jaume y Albert Cortina (2009) Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje, Barcelona, Ariel Patrimonio. Castro Rivas, Jorge A., Rangel López, Matilde y Tovar Rangel, Rafael (1999) Desarrollo sociodemográfico de la ciudad de Guanajuato durante el siglo XVII, investigación histórica, Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanística. Centro del Patrimonio Mundial (2005) Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, España, Ministerio de Cultura [documento electrónico], disponible en: http://whc.unesco.org/archive/opguide05-es.pdf [consultado el 14 de marzo de 2019]. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, EncicloVida [en línea], disponible en: http://enciclovida.mx/ [consultado el 16 de abril de 2020]. Crespo, Ana María (1999) “La cueva de San Ignacio: santos y demonio en Guanajuato”, en Carlos Viramontes Anzures, Expresión y memoria: pintura rupestre y petrograbado en las sociedades del norte de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 185-197. Díaz Sánchez, Luis Fernando (2006) Guanajuato: diez ensayos de su historia, Guanajuato, Dirección Municipal de Cultura. Dugès, Alfredo (1924) Flora i fauna del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Dirección General de Educación Pública. Hernández, Francisco (1942) Historia de las plantas de Nueva España [en línea], disponible en: [consultado el 5 de agosto de 2020]. Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato y Universidad de Guanajuato (2012) Estudio previo justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida la Bufa, Los Picachos, El Hormiguero y entorno natural de la Ciudad de Guanajuato [pdf], disponible en: https://samanthasmithmx.files.wordpress.com/2016/01/estudio-final-bufa-ug.pdf [consultado el 5 de agosto de 2021]. Leal Guerrero, Manuel (1956) Añoranzas y panoramas guanajuatenses, segunda edición, Guanajuato, Editorial Alfonso Cue de la Fuente. Leal Guerrero, Manuel (1977) Historia de Nuestra Señora de Guanajuato, Guanajuato, Editorial Valadés. Maderuelo, Javier (2010) Paisaje y patrimonio, Madrid, Abada Editores. Marmolejo, Lucio (2015) Efemérides guanajuatenses, o datos para formar la historia de Guanajuato, vols.1 y 2, Guanajuato, Universidad de Guanajuato. Meyer Cosío, Francisco Javier (1998) La minería en Guanajuato: denuncios, minas y empresas, 1892-1913, Zamora, El Colegio de Michoacán/Universidad de Guanajuato. Nogué, Joan y Sala, Pere (2006) Prototipo de Catálogo de Paisaje. Bases conceptuales, metodológicas y procedimentales para la elaboración de los Catálogos de Paisaje de Cataluña [en línea], disponible en: http://www.catpaisatge.net/esp/catalegs_doc_prototipus.php [consultado el 12 de abril de 2020]. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) (2009) Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial, España, Observatorio de la Sostenibilidad en España/Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino/Fundación Biodiversidad/ Fundación General de la Universidad de Alcalá [en línea], disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301302455_Patrimonio_natural_cultural_y_paisajistico_claves_para_la_sostenibilidad_territorial [consultado el 14 de mayo de 2020]. Orozco, Rafael (1921) La industria minera de México. Distrito de Guanajuato, México, Secretaría de Educación Pública, Dirección de Talleres Gráficos. Rionda Arreguín, Isauro (1999) Testimonios sobre Guanajuato, segunda edición, Guanajuato, Editorial La Rana. Santacana Mestre, Joan, y Serrat Antolí, Núria (2009) “La dimensión patrimonial del paisaje”, en Jaume Busquets y Albert Cortina, Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje, Barcelona, Ariel Patrimonio, pp. 201-220. Tovar Rangel, Rafael (2003) Geografía de Guanajuato: escenario de su historia, Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas-Universidad de Guanajuato. UNESCO (2021) Historical Town of Guanajuato and Adjacent Mines [en línea], disponible en: https://whc.unesco.org/en/list/482 [consultado el 14 de febrero de 2019].
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20210831-000000:30_3060_22575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Inventario de un paisaje en Guanajuato: propuesta de identificación, registro e interpretación
- CR. Conservación y restauración Año 8 (2021) mayo-agosto
- Resumen:
- Guanajuato, ciudad Patrimonio Mundial desde 1988, es reconocida mundialmente por ser un centro minero edificado sobre una caprichosa orografía. Sin embargo, también posee paisajes culturales que revelan la historicidad de sus habitantes, de su geografía y de la interacción del hombre con la naturaleza. Es preciso estudiar el paisaje guanajuateño, a fin de que quienes ahí residen sean capaces de reconocer el valor patrimonial fuera de las zonas protegidas por la UNESCO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Uno de esos paisajes en Guanajuato es el de Calderones-Cuevas, que aún requiere investigación para consolidar un proyecto de gestión, protección y difusión. Dentro de las primeras acciones para lograr el reconocimiento de ese paisaje, son importantes las tareas de identificación, registro e interpretación de los bienes culturales y naturales contenidos en él. El presente trabajo reúne tales acciones dentro de un inventario de valores paisajísticos.
- Abstrac:
- Guanajuato is, since 1988, a World Heritage city recognized worldwide for being a mining center surrounded built in a capricious orography. However, it also has cultural landscapes that reveal the historicity of its inhabitants, its geography those who reside there are able to recognize the heritage value outside the areas protected by UNESCO and the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). One of those landscapes in Guanajuato is that of Calderones-Cuevas which still requires research to consolidate a management, protection, and dissemination project. Among the first actions to achieve the recognition of this landscape, tasks of identification, record and interpretation of the cultural assets contained in are important. The present work brings together such actions within an inventory of landscape values.
- Referencias:
- Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Guanajuato, México. Briseño León, Rolando (2017) “El oficio de interpretar: entrevista con Joan Santacana Mestre”, en Teresita Rendón Huerta Barrera, Cátedra Patrimonio en la Universidad de Guanajuato, Ciudad de México, Grañén Porrúa Editores, pp. 11-31. Busquets, Jaume y Albert Cortina (2009) Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje, Barcelona, Ariel Patrimonio. Castro Rivas, Jorge A., Rangel López, Matilde y Tovar Rangel, Rafael (1999) Desarrollo sociodemográfico de la ciudad de Guanajuato durante el siglo XVII, investigación histórica, Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanística. Centro del Patrimonio Mundial (2005) Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, España, Ministerio de Cultura [documento electrónico], disponible en: http://whc.unesco.org/archive/opguide05-es.pdf [consultado el 14 de marzo de 2019]. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, EncicloVida [en línea], disponible en: http://enciclovida.mx/ [consultado el 16 de abril de 2020]. Crespo, Ana María (1999) “La cueva de San Ignacio: santos y demonio en Guanajuato”, en Carlos Viramontes Anzures, Expresión y memoria: pintura rupestre y petrograbado en las sociedades del norte de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 185-197. Díaz Sánchez, Luis Fernando (2006) Guanajuato: diez ensayos de su historia, Guanajuato, Dirección Municipal de Cultura. Dugès, Alfredo (1924) Flora i fauna del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Dirección General de Educación Pública. Hernández, Francisco (1942) Historia de las plantas de Nueva España [en línea], disponible en: [consultado el 5 de agosto de 2020]. Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato y Universidad de Guanajuato (2012) Estudio previo justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida la Bufa, Los Picachos, El Hormiguero y entorno natural de la Ciudad de Guanajuato [pdf], disponible en: https://samanthasmithmx.files.wordpress.com/2016/01/estudio-final-bufa-ug.pdf [consultado el 5 de agosto de 2021]. Leal Guerrero, Manuel (1956) Añoranzas y panoramas guanajuatenses, segunda edición, Guanajuato, Editorial Alfonso Cue de la Fuente. Leal Guerrero, Manuel (1977) Historia de Nuestra Señora de Guanajuato, Guanajuato, Editorial Valadés. Maderuelo, Javier (2010) Paisaje y patrimonio, Madrid, Abada Editores. Marmolejo, Lucio (2015) Efemérides guanajuatenses, o datos para formar la historia de Guanajuato, vols.1 y 2, Guanajuato, Universidad de Guanajuato. Meyer Cosío, Francisco Javier (1998) La minería en Guanajuato: denuncios, minas y empresas, 1892-1913, Zamora, El Colegio de Michoacán/Universidad de Guanajuato. Nogué, Joan y Sala, Pere (2006) Prototipo de Catálogo de Paisaje. Bases conceptuales, metodológicas y procedimentales para la elaboración de los Catálogos de Paisaje de Cataluña [en línea], disponible en: http://www.catpaisatge.net/esp/catalegs_doc_prototipus.php [consultado el 12 de abril de 2020]. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) (2009) Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial, España, Observatorio de la Sostenibilidad en España/Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino/Fundación Biodiversidad/ Fundación General de la Universidad de Alcalá [en línea], disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301302455_Patrimonio_natural_cultural_y_paisajistico_claves_para_la_sostenibilidad_territorial [consultado el 14 de mayo de 2020]. Orozco, Rafael (1921) La industria minera de México. Distrito de Guanajuato, México, Secretaría de Educación Pública, Dirección de Talleres Gráficos. Rionda Arreguín, Isauro (1999) Testimonios sobre Guanajuato, segunda edición, Guanajuato, Editorial La Rana. Santacana Mestre, Joan, y Serrat Antolí, Núria (2009) “La dimensión patrimonial del paisaje”, en Jaume Busquets y Albert Cortina, Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje, Barcelona, Ariel Patrimonio, pp. 201-220. Tovar Rangel, Rafael (2003) Geografía de Guanajuato: escenario de su historia, Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas-Universidad de Guanajuato. UNESCO (2021) Historical Town of Guanajuato and Adjacent Mines [en línea], disponible en: https://whc.unesco.org/en/list/482 [consultado el 14 de febrero de 2019].
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20210831-000000:30_3060_22575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 23 (2021)
- URL Inventario de un paisaje en Guanajuato: propuesta de identificación, registro e interpretación. Conservación y restauración Núm. 23 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui