Blog

Tumbas de tiro
La tumba de tiro es una tradición funeraria que se desarrolló en los actuales estados de Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán y el sur de Zacateca. Dicha práctica se extendió del periodo Preclásico Tardío hasta el Clásico Temprano.

Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur
"Mui’ sapook. Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur. Volumen I" es una recopilación de 20 textos de la narrativa oral, provenientes de las regiones tepehuanas de Durango y Nayarit, los cuales fueron recopilados entre 2006 y 2008.
Los relatos incluidos en "Mui’ sapook" se presentan en el orden de su recopilación, fueron transcritos en tepehuano del sur u “o’dam” y traducidos al español con la colaboración y narración de Eliseo Gurrola García, tepehuano originario de Candelaria del Alto, perteneciente a la comunidad de Santa María Ocotán.

El Señor del Encino
Diversas leyendas han dado cuenta del origen de la imagen de Jesucristo crucificado conocida como el Señor del Encino, quien es venerado en distintas regiones de México, particularmente en Yahualica de González Gallo, localizado en el estado de Jalisco.

Pitao Cocijo
Cocijo, el dios del rayo, es una de las deidades más importantes del panteón zapoteco, pues era el encargado de hacer llegar el agua a la tierra y así generar el crecimiento de las plantas y los cultivos.


Ricardo Flores Magón
Ricardo Flores Magón nació en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1873. Fue político y periodista y sus ideas antirreeleccionistas lo llevarían a ser considerado un precursor de la Revolución Mexicana.

El microscopio
Varios nombres figuran en la historia del microscopio, sin embargo a Zacharias Janssen, un fabricante de anteojos de Holanda, se le atribuye su invención en 1590.

Santo Domingo de Guzmán
Santo Domingo de Guzmán, originario de España, es considerado el fundador de la orden religiosa de predicadores o dominicos. Según la tradición cristiana, su madre, Juana de Aza, anticipó el nacimiento de un predicador que con su palabra promovía la caridad y la fe en Jesús.
Juana de Aza soñó que el bebé de su vientre era un cachorro con una antorcha en el hocico. Por su parte, la madrina de Domingo tuvo una visión en la cual el niño llevaba una estrella en la frente.