Blog

Laurette Séjourné, una mexicana excepcional
Etnóloga, arqueóloga y antropóloga, Laurette Séjourné nació en Italia en 1911 bajo el nombre de Laura Valentini. Durante la Primera Guerra Mundial se mudó a París donde se casó y cambió su nombre a Laurette Séjourné. Allí conoció al revolucionario ruso, Victor Serge, y cuando los nazis invadieron la ciudad, escaparon primero a Marsella y luego a México donde se casaron. A la muerte de Serge, contrajo nuevas nupcias con el editor Arnaldo Orfila.


¡Adiós mamá Carlota!
Hace unos días se cumplieron 150 años de la muerte de Maximiliano de Habsburgo, y lo recordamos con este Cancionero de la Intervención, un grupo de piezas patrióticas y satíricas muy populares, creadas por liberales como Guillermo Prieto que escribió las coplas de “Los cangrejos” y la “Marcha a Juan Nepomuceno”; y Vicente Riva Palacio quien escribió la que acaso sea la más famosa de todas las canciones de la época, “Adiós mamá Carlota”.

Décima Musa
Las nueve musas eran deidades femeninas de la antigua Grecia que durante siglos representaron una fuente de inspiración para poetas, artistas y filósofos. Autores como Homero, Hesíodo, Heródoto y Plutarco invocaron sus nombres y dedicaron sus obras a venerarlas. En el siglo XVII, el talento y la sabiduría de la poetisa novohispana Juana Inés de Asbaje (1651-1695), mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, le valieron el apelativo de la Décima Musa, y sus escritos se difundieron a lo largo y ancho de la geografía hispánica.


Divina Pastora
La iconografía de Cristo es muy rigurosa. Sus representaciones fueron seguidas fielmente por los pintores.

Tlachtli o juego de pelota
El tlachtli o juego de pelota, era una actividad ritual donde se ganaban o perdían territorios e incluso la vida.

Huey Tzompanti
¿Cómo era el Huey Tzompanti del Templo Mayor cuyos restos fueron encontrados recientemente?