Blog

17
Oct
2018

Dualidad, de Rufino Tamayo

Dos deidades prehispánicas, Quetzalcóatl, representado como la serpiente emplumada, del lado del sol y del día, y Tezcatlipoca, con forma de jaguar, del lado de la luna y la noche, libran una batalla cosmogónica.

El mural que aparece en esta cápsula fue realizado en 1964 por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo, y se encuentra en el vestíbulo del Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. El pintor se propuso crear, en esta pintura, una obra conceptual y moderna a partir de la mitología y la dualidad prehispánica acerca del estado conflictivo del universo.

Leer Más
16
Oct
2018

Ofrenda 4 de La Venta

El hallazgo de la Ofrenda 4, encontrada en La Venta, Tabasco, es una de las primeras representaciones de una procesión en Mesoamérica.

Leer Más
15
Oct
2018

Indumentaria de las monjas novohispanas

En la sociedad novohispana, los conventos eran uno de los limitados destinos que tenían las mujeres para desarrollar su conocimiento y practicar la escritura, la gastronomía y las matemáticas.

Leer Más
12
Oct
2018

Cristóbal Colón y el Nuevo Mundo

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón dirigía la expedición que los llevaría a él y su tripulación a la isla de Guaraní, archipiélago de las Bahamas.

Leer Más
11
Oct
2018

Alebrije de colibrí

El colibrí, ave sagrada, cuyas plumas coronaban al dios guerrero Huitzilopochtli, relacionado con el sol y el corazón impetuoso, ha sido plasmado, también, en alebrijes. En este reino de criaturas fantásticas, mitológicas y simbólicas, al chupaflor, huitzilin o huitzitzilin (en náhuatl), no se le imagina sin su flor, sin el sol, los colores y los astros que guían su vuelo.

 “Quieto

        No en la rama

    En el aire

        No en el aire

    En el instante

        El colibrí”

"La exclamación", Octavio Paz

Leer Más
10
Oct
2018

Urnas mixtecas

La cerámica moldeada de la cultura mixteca de Oaxaca guarda, dentro de sus creaciones, las urnas antropomorfas con motivos zoomorfos.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.