Blog

09
Nov
2018

Libros en la Mediateca INAH

En los pueblos de México, así como en otras regiones del mundo, son frecuentes los relatos, historias y leyendas que giran en torno a la muerte.

Leer Más
08
Nov
2018

Deidades mexicas

Existen muchas interpretaciones acerca de las características y particularidades de los dioses y su naturaleza.

Leer Más
06
Nov
2018

Ex Convento de Santo Domingo, Oaxaca

El Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, tiene su origen en el Museo Oaxaqueño, fundado en 1931 bajo el mandato de José López Ortigoza.

Leer Más
02
Nov
2018

A todo el mundo le llega la hora

Hoy, en pleno Día de Muertos, nos dimos a la tarea de compilar algunos de los refranes, proverbios y versos que forman parte de nuestra tradición:

“A mí la muerte me pela los dientes”.

“El muerto al pozo y el vivo al gozo”.

“Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra”.

“A mí no me asustan con el petate del muerto”.

“No hay que cargar con el muerto”.

“Se me subió el muerto”.

“Cuando el tecolote canta, el indio muere”.

 

Si conoces más de estas frases, colócalas aquí en los comentarios.

Leer Más
01
Nov
2018

Días de Muertos

En México, la celebración de Días de Muertos se realiza los 1 y 2 de noviembre, de los cuales se ocupa el primero de estos días para recordar las almas de todos los santos.

Leer Más
31
Oct
2018

Sacerdote del Dios de la Muerte

Los mexicas acostumbraban a colocar grandes esculturas de barro en las entradas del Templo Mayor, como en el caso de esta figura.

Esta pieza, que posiblemente representa a un Sacerdote del Dios de la Muerte, está elaborada con la misma técnica de los Guerreros Águila y los Mictlantecuhtli que se encontraron en el Templo Mayor. La escultura, que hoy día se puede apreciar en el Museo Nacional de Antropología, tiene una especie de ornamento en la zona de sus genitales y una prenda en la cabeza, cuyas características lo han relacionado con el culto a los muertos.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.