BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Sitio
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar de origen

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 33)
Título
Villa de Reyes, San Luis Potosí
Hiperostosis porótica
Arqueología de la montaña más alta de México ...
Planteamientos para una nueva unidad de análisis arquitectónico en la interpretación arqueológica y su aproximación a Mesa Tandhe, Hidalgo ...
Acercamiento funcional a la lítica de superficie, el caso del sitio Barranca del Muerto en Santiago Chazumba, Oaxaca ...
Bioarqueología del cuidado en la tumba I y II del sitio de Tingambato, Michoacán ...
La micromorfología como herramienta para el análisis tecnológico de la arquitectura de tierra ...
Reconceptualizando a los antepasados prehispánicos "Tèe Tiùmi" de Santiago Nuyoo, Mixteca Alta de Oaxaca ...
La lítica de Boca Chinikihá, Tabasco
Interacción de enlaces arqueológicos de un sitio del Bajío Guanajuatense con el Occidente y Norte de México ...
Identificación de yacimientos arqueológicos de obsidiana a partir de la espectroscopia micro raman ...
Análisis tipológico y cronológico de las monedas registradas en el proyecto arqueológico Magdala durante las temporadas 2010-2012, para determinar ...
El juego de pelota en Cantona, Puebla
Análisis de aprovechamiento de la obsidiana durante el clásico tardío en el área de Jáltipan-Minatitlán, Veracruz, México ...
Tradiciones funerarias del sitio El Haya II, tumbas fosas y entierros ...
Reminiscencias de los primeros siglos
El centro cívico-religioso principal de Cantona, procesos de desarrollo de su estructura urbana ...
El aprovechamiento de los recursos vegetales en la Sierra Madre Occidental, Chihuahua. Una propuesta para los sitios arqueológicos del municipio de M ...
Las paletas de pintura de El Infiernillo y Hohokan ...
La producción de la cerámica prehispánica recuperada en el sitio maya de Pol Box, Quintana Roo ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.