MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
245 10|aVenerable madre María de Jesús Tomelín|hart original
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
650 1 |aRetratos|xReligión|xPersonajes eclesiásticos
300 |a109 cm
300 |a86.3 cm
046 |kSiglo XVIII
260 |gSiglo XVIII
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
520 |a<p>Sor María de Jesús Tomelín, llamada también "El lirio de Puebla", fue considerada por sus contemporáneos como la primera criolla notable de la Nueva España y protectora de la ciudad de Puebla. Esta religiosa nació en dicha ciudad el sábado 21 de febrero de 1579. Las alusiones que se hacen a su temprana vocación religiosa en su infancia son constantes y llenas de candor e ingenio; se señala, por ejemplo, que las primeras palabras que pronunció fueron "Ave María", o que de una imagen de la Virgen cayeron dos monedas para que pudiera socorrera un mendigo. De su juventud se destacan los obstáculos que debió sortear para poder enclaustrarse en un convento, pues su madre se oponía a ello. Finalmente, en 1598, a los 19 años de edad, tomó el hábito. Entre los aspectos más sobresalientes de la vida de sor María de Jesús en el convento pueden mencionarse sus constantes éxtasis, sus dones de bilocación, sus profecías, su capacidad de ver sucesos distantes, de descubrir acciones ocultas y de leer el pensamiento. Después de su muerte, ocurrida el 11 de junio de 1673, se inició el proceso de su canonización, el cual, después de una atribulada historia, aún no culmina. Actualmente se edita un boletín que lleva por título Un lirio para Dios, en donde sus seguidores dan fe de los milagros recibidos y continúan pugnando, como los antiguos novohispanos, porque esta religiosa sea elevada a los altares. En esta obra aparece la figura de medio cuerpo de sor María de Jesús Tomelín. Viste el hábito concepcionista y lleva en la mano derecha un lirio, y en la izquierda un libro entreabierto; a su derecha y al fondo, se observan dos libros sobre una mesa. En la parte inferior se muestra una cartela con la siguiente inscripción: La venerable sor Maríade Jesús (Tomelín) natural de la ciudad de Puebla, Profesa/ en el Convento de la Concepción; murió de 58 años, tres meses, y veinte y un días en 11 de junío de 1637.</p> <p>Enrique Gómez Haro, El lirio de Puebla.</p> <p>Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana, pp. 329-356.</p> <p>Alma Montero Alarcón, "Sor María de Jesús Tomelín, el lirio de puebla".pp. 1-7</p>
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
655 7|aRetrato femenino|2pintura-genero
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.