000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-447-4 |
245 |
13|aLascofradías en México, pasado y presente. Descripción bibliográfica|bDescripción biliográfica|pColección Historia|pSerie Logos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
300 |
|a152 p. |
300 |
|ail. |
300 |
|a23 x 16.5 cm |
250 |
|a1° |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2013 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aLas cofradías detentaron una posición medular en la sociedad novohispana. Mientras que el siglo XVI marcó su origen, las siguientes centurias, XVII y XVIII, fueron las de su desarrollo y consolidación, respectivamente. Aunque en los siglos XIX y XX las cofradías lograron mantener su presencia, los cambios experimentados provocaron la pérdida de los elementos que habían definido su importancia entre la población.Esta obra tiene el propósito de contribuir al conocimiento de las cofradías a través de 101 fichas descriptivas, en las cuales se presentan diversas investigaciones de carácter general y de índole particular, enfocadas en realidades locales, ya sea en una ciudad o un pueblo.Las investigaciones muestran, desde diferentes enfoques, los ámbitos (materiales y espirituales) que las sociedades atendían a través de esta institución. Asimismo, dan cuenta del abanico social que integraba la población en los siglos XVIII y XIX, ya que las cofradías fueron organismos de filiación étnica (españoles, indios) o gremial (sastres, mineros). Sin embargo, se advierte que la existencia de las cofradías no fue la misma en tiempo y espacio, sino que desarrollaron particularidades derivadas de su contexto histórico-social. |
655 |
7|aHistoria |
700 |
1 |aTeresa Eleazar|eauthor |
700 |
1 |aRicardo|eauthor |
700 |
1 |aNatalia|ecover designer |
710 |
2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer |
505 |
0 |a- Introducción. - Fichas descriptivas. - Índice de autores. - Índice geográfico. - Índice onomástico. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |