000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-379-8 |
245 |
10|aDiversidad sexual, religión y salud|bLa emergencia de las voces denunciantes|pColección Interdisciplina |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
300 |
|a300 p. |
300 |
|afotos, gráficas, il. |
300 |
|a23 cm |
250 |
|a1º |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2013 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aCon el lema “Hacia el cambio de hábitos sociales por una convivencia libre de violencia” este libro reúne 17 ensayos que abarcan desde el abuso sexual en el Hospital de los hipólitos durante el siglo XVI y la doble moral imperante en el Monterrey actual, hasta el activismo cibernético y los problemas generados por la misoginia y la homofobia, al mismo tiempo, analiza la incomprensión de la bisexualidad y la consecuente bifobia, la diferencia entre género y sexo, la violencia y la discriminación ocasionadas tanto por la ignorancia como por el machismo, la percepción de los problemas de personas con discapacidad o que padecen alguna enfermedad, el embarazo adolescente y, desde luego, las políticas de inclusión y apoyo tan necesarias para estos sectores.Escritos que, como voces denunciantes, describen las realidades imperantes de la sociedad mexicana en torno a la diversidad sexual, ya que independientemente de las diferencias que se puedan observar entre nosotr@s, los derechos humanos son inalienables y su goce no puede someterse a ideologías políticas ni creencias religiosas por ningún motivo, pues la premisa fundamental que debe prevalecer es la dignidad humana. |
655 |
7|aAntropología social |
700 |
1 |aCordelia|eauthor|uComisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León |
700 |
1 |aEdith Yesenia|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH |
700 |
1 |aElsa|eauthor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aLilia|eauthor|uPosgrado en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aRaúl|eauthor|uEquipo Indignación |
700 |
1 |aVirginia|eauthor|uLes Mty, A. C. |
700 |
1 |aJulia Mercedes|eauthor|uActivista social |
700 |
1 |aXabier|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH |
700 |
1 |aRocío Delfina|eauthor|uAsociación Regiomontana de Estudios en Sexualidad Humana A. C. (ARESH) |
700 |
1 |aTeresa E.|eauthor|uColef-Tamaulipas |
700 |
1 |aMario|eauthor|uExplora-T A.C. |
700 |
1 |aFrancisco Martín|eauthor|uCentro de Estudios Universitarios Regiomontanos en Sexología, A. C. |
700 |
1 |aZaira Cecilia|eauthor|uCRESEX, A. C. |
700 |
1 |aMarcela|eauthor|uUAM-Azcapotzalco |
700 |
1 |aJavier Eduardo|eauthor |
700 |
1 |aAna Leticia|eauthor|uUnidad de Investigación Social, Epidemiológica y Servicios de Salud, IMSS, Delegación Jalisco |
700 |
1 |aBertha Verónica|eauthor|uPosgrado en Trabajo Social, UNAM |
700 |
1 |aDulce María|eauthor|uDoctora especialista en familia y sexología, Asociación Regiomontana de Estudios en Sexualidad Humana, ARESH, A.C. |
700 |
1 |aFelipe J.|eauthor|uInvestigador de El Colegio de la Frontera Norte-Coahuila |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|uComisión Nacional de Derechos Humanos |
700 |
1 |aEdith Yesenia|econtributor|uDirección de Antropología Física del INAH |
700 |
1 |aLilia|econtributor|uPosgrado de Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aJorge|ecover designer |
710 |
2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer |
505 |
0 |a- Presentación por Cordelia Rizzo. – Introducción por Edith Yesenia Peña Sánchez. - Sexualidad, moral y religión: - Abuso sexual en el corazón de los hipólitos. Los novicios del convento-hospital de San Hipólito Mártir, 1778-1790 por Elsa Malvido. - Reflexiones acerca de la moral sexual judeocristiana católica por Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán. - Entre leyes divinas y prejuicios: la homosexualidad por Raúl Lugo Rodríguez. - La doble moral en Monterrey por Virginia Ponce. - Entre el clero y la milicia: una experiencia de vida por Julia Mercedes Klug Archila. - Luchas contra la misoginia y la homofobia: - Del movimiento decimonónico al activismo cibernético por Xabier Lizarraga Cruchaga. - Una realidad interminable: misoginia y homofobia por Rocío Delfina García Moreno. - Experiencias de violencia en torno a mujeres embarazadas: pareja, familia y relaciones vecinales por Teresa E. Cueva Luna. - Representación de la homofobia en la construcción de la identidad y uso del cuerpo en hombres homosexuales por Mario González Martínez. - Sexualidad en hombres homosexuales y gays: influencia cultural y machismo por Francisco Martín Anguiano Castillo. - Bisexualidad y bifobia por Zaira Cecilia García Gutiérrez. - ¿Hembrismo y feminismo? Problemas en torno del género y del sexo de las mujeres por Marcela Suárez Escobar. - El poder de la salud en la sexualidad: - Cancelación del cuerpo para la emergencia de un organismo: disfunción sexual en obesidad, hipertensión y diabetes por Javier Eduardo García de Alba García y Ana Leticia Salcedo Rocha. - Embarazo adolescente y maternidad temprana. Reflexiones en torno del proyecto de vida familiar por Bertha Verónica Martínez Flores. - Salud sexual y reproductiva de mujeres que tienen sexo con otras mujeres por Dulce María Mendoza González. - Cultura sexual de personas que viven con VIH y sus implicaciones para los servicios de salud por Felipe J. Uribe Salas. - Políticas hacia la inclusión y apoyo a personas que viven con VIH por Ricardo Hernández Forcada. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |