000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-968-03-0344-1 |
245 |
10|aEvadir la línea|bDrogas y trabajo en la Industria Maquiladora de Chihuahua|pColección ENAH - Chihuahua |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/356
|
852 |
|aEscuela de Antropología e Historia del Norte de México |
300 |
|a172 p. |
300 |
|a22 x 15 cm |
250 |
|a1 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACYT|bEscuela de Antropología e Historia del Norte de México|c2008 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aEnrique Soto Aguirre posee la licenciatura y maestría en Antropología socialpor la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En el año de 2005 obtuvo el Premio Chihuahua en el área de ciencias sociales. Actualmete desarrolla sus investigaciones sobre los temas de antropología urbana, obrera a industrial. El consumo de drogas no es una cuestión de lugares sino de relaciones entre personas, situaciones, tiempos y espacios. Desde una perspectiva sociocultural, el autor interpreta la dinámica social de ese consumo entre los trabajadores de la industria maquiladora de Chihuahua sobre la base del análisis de las distintas fases por las que un trabajador transita: desde el preconsumo hasta un posible estado de adicción o dependencia. Temas satanizado pero muy humano que se vincula con la formación del individuo como sujeto social. Etnografía de primera mano sobre un tema delicado y complejo que es abordado de manera inteligente, con un lenguaje ágil y directo, virtudes que hacen de esta obra un elemento de consulta indispensable para la comprensión del fenómeno drogas-maquila. La colección ENAH-CHIHUAHUA reúne y da a conocer lo mejor que se ha producido en los últimos años en el ámbito de la investigación y la formación profesional sobre la antropología y la historia del norte de México. |
655 |
7|aAntropología social |
700 |
1 |aEnrique Soto Aguirre |
700 |
1 |aEnrique|eauthor |
700 |
1 |aCynthia Idaly|ecover designer |
700 |
1 |aFrancisco|econtributor |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|ebook producer |
710 |
2 |aCONACYT|ebook producer|gProyecto Antropología del norte de México: territorios de fronteras, modelos de desarrollo e identidades culturales |
505 |
0 |a- La industria maquiladora. - Orígenes de la industria maquiladora. - El desarrollo de la industria maquiladora en la región. - Trabajadores, representación y contratación laboral. - Flexibilidad contractual. - Subcontratación. - Sobre las drogas. - Definiciones sobre las drogas y su consumo. - La dinámica del consumo desde la perspectiva medicalista. - Las drogas en México. - México y el llamado problema de las drogas. - Las drogas, el discurso liberador. - El consumo de drogas en México. - Chihuahua y su lucha contra las drogas. - Trabajo y consumo de drogas en la industria maquiladora en Chihuahua. - Sobre por qué se consume específicamente un tipo de droga. - Los trabajadores y el mundo de las drogas. - Construcción social del mundo de las drogas.- Experiencia y motivación en la decisión deconsumir/no consumir. - Relativización de la norma de consumo. - El espacio de consumo. - Dinámica social del consumo. - Consumo y degradación social. - La percepción de los trabajadores. - Variación de la identidad en el consumidor de drogas. - Conclusiones. - Bibliografía. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |