000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|a3061-7391 |
710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aEmilio Baruch|edesigner |
700 |
1 |aPavel Carlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Judith|eauthor|ecreator |
245 |
10|n1131 Año 23 (2024) junio|pEl Tlacuache|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2024-06-07 |
520 |
|aEs difícil escribir la semblanza de una mujer dedicada con toda pasión a la investigación arqueológica, y más difícil aun, cuándo exhibe una prolífica producción académica.
Al sumergirnos en los interminables archivos de Silvia Garza, no podemos dejar de admirar sus escritos publicados e inéditos, cientos de dibujos y fotografías, esto nos llevó a recordar los años de 1992-93, cuando tomamos los cursos de Historia de México, el catedrático era Román piña Chan, quien impartía el curso en su domicilio, allá en la Colonia Chimalistac, recordamos con agrado sus amenas y sabias clases
sobre el México prehispánico, en una de sus acostumbradas disertaciones, al momento de dictarnos la cronología cultural de México, hizo alusión a su famoso libro “Una Visión del México Prehispánico” y entre las páginas 310 y 311 encontramos un cuadro cronológico sumamente elaborado, publicado en 1967, este cuadro cronológico fue diseñado y elaborado por Silvia Garza y Tarazona, quién en sus comienzos fue asistente de dicho sabio, obviamente, el mismo profesor nos comentaba sobre la entereza de Silvia por la investigación arqueológica, de esta manera, comenzaba la historia de una inagotable investigadora. |
700 |
1 |aSilvia Garza Tarazona de González |
505 |
0 |a- Silvia Garza y Tarazona. Pasión por la Investigación Arqueológica hecha mujer por Pavel Carlos Leiva García y María Judith Galicia Flores. |
520 |
|aArqueóloga Silvia Garza muestra la escultura identificada como Iguana procedente de la zona arqueológica de Xochicalco. Autoría: Adalberto Ríos Szalay. Morelos, México. 24 de febrero, 2009. Colección: “Archivos Compartidos Tres Ríos”. Fototeca “Juan Dubernard” Centro INAH Morelos. Arqueóloga Silvia Garza muestra la olla de gran formato procedente de la zona arqueológica de Xochicalco. Autoría: Adalberto Ríos Szalay. Morelos, México. 2003. Colección: “Archivos Compartidos Tres Ríos”. Fototeca “Juan Dubernard” Centro INAH Morelos. |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a20 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Morelos |
773 |
0 |tEl Tlacuache |
773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 1131 (2024) |