000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1985-06-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aLuis |
700 |
1 |aPorfirio |
710 |
2 |aCasa del Obrero Mundial |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
300 |
|a210 p. |
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 8-9 (1985) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n8-9 (1985) enero-junio|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos|htext |
710 |
2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor |
700 |
1 |aCarlos de Jesús|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aFrancisco G.|econtributor |
700 |
1 |aDolores|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aSalvador|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAntonio|econtributor|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aCarlos de Jesús|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aLuis|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJohn|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aArmando|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSalvador|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
710 |
2 |aJane|bDale Lloyd|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFederico|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMario|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aLief|eauthor|ecreator |
710 |
2 |aBernardo|bGarcía Díaz|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuan Luis|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé María|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRamón Eduardo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aLuis Javier|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAntonio|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aEmma|eauthor|ecreator |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
505 |
0 |a- Presentación. - La Revolución Mexicana desde el punto de vista de los revolucionados por Luis González. - Albores y proceso de la Revolución Mexicana por John Hart. - Cien años de lucha campesina a ojo de pájaro por Armando Bartra. - El discurso legal campesino y el orden político revolucionario. El caso zapatista por Salvador Rueda y Jane Dale Lloyd. - Los campesinos y el estado posrevolucionario: la legislación agraria y el campesinado por Federico Reyes Heroles. - Historia social de los obreros industriales mexicanos, 1918-1929 por Mario Camarena y Lief Adleson. - Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas” por Bernardo García Díaz. - Anarquismo e historia social minera en el norte de México, 1906-1918 por Juan Luis Sariego. - Historia social y fuerza de trabajo durante la Revolución por José María Calderón. - Comentarios sobre un mito por Ramón Eduardo Ruiz. - La revolución, la posrevolución y la contrarrevolución por Luis Javier Garrido. - La aparición del subsuelo. Sobre la cultura de la Revolución Mexicana por Carlos Monsiváis. - Las inercias culturales por Antonio Saborit. - Los recuerdos del abuelo por Emma Yanes. |