MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
046 |k1996-07-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1996-12-31|g1996-07-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aColin Renfrew
700 1 |aJosé Luis Lorenzo Bautista
300 |a119 p.
773 0 |tArqueología
774 0 |tArqueología Num. 16 (1996)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n16 (1996) Segunda época|pArqueología|htext
700 1 |aAlba Guadalupe|eeditor
700 1 |aJoaquín|eeditor
700 1 |aIreri|econtributor
700 1 |aCelia|econtributor
700 1 |aAlba Guadalupe|eAuthor|ecreator
700 1 |aJoaquín|eAuthor|ecreator
700 1 |aAnn|eAuthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
700 1 |aAnna|eAuthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
700 1 |aEvidey|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aRobert|eauthor|ecreator|uDirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico, INAH
700 1 |aSusan|eauthor|ecreator|uDepartamento de Antropología, Universidad de Illinois
700 1 |aMari Carmen|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
700 1 |aBeatriz|eauthor|ecreator|uProyecto Xochitécatl, INAH
700 1 |aBeatriz|eauthor|ecreator|uCentro INAH Colima
700 1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uDirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico, INAH
700 1 |aÁmérica|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aLaura|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aCarlos Javier|eauthor|ecreator|uMuseo del Templo Mayor, INAH
700 1 |aEduardo|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Paleozoología, Subdirección de Laboratorios y Servicios Académicos del INAH
700 1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uSubdirección de Arqueología del MNA
700 1 |aJuan Martín|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJorge K.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
700 1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uDirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico, INAH
505 0 |a- Indice por Alba Guadalupe Mastache y Joaquín García-Barcena. - Los artefactos multiperforados de ilmenita en San Lorenzo por Ann Cyphers y Anna Di Castro. - La yerbabuena, Veracruz: un monumento olmeca en la región de Pico de Orizaba por Evidey Castro Lainez y Robert H. Cobean. - Llano del Jícaro. Un taller de monumentos olmeca por Susan D. Gillespie. - Xochitécatl, Tlaxcala, en el periodo Formativo (800 a.C.-100 d. C.) por Mari Carmen Serra Puche y Beatriz Palavicini Beltrán. - Los cuatro tiempos de la tradición Chupícuaro por Beatriz Braniff C. - Análisis de objetos de concha de Rancho Ina, Quintana Roo por Luis Alberto Martos López, América Malbrán Porto por Laura Rodríguez Cano. - Investigaciones arqueológicas en "El Japón": sitio chinampero en Xochimilco por Carlos Javier González. - El Japon, Xochimilco: análisis arqueozoológico de un sitio en la época de la Conquista por Eduardo Corona M. - Algunos artefactos cerámicos de Tlatilco, Estado de México por Patricia Ochoa y Juan Martín Rojas Chávez. - Entrevista a Colin Renfrew por Jürgen K. Brüggemann. - In Memorian José Luis Lorenzo Bautista (1921-1996) por Ángel García Cook.
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.