000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2000-31-12 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aVirgen de Guadalupe |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a196 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 20 (2000) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n20 Año 7 (2000) septiembre-diciembre|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aSusana Graciela|ePublishing director|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aMiryam Leticia I.|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aAdrián|eauthor|ecreator|uFacultad de Psicología, UNAM / Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) |
700 |
1 |aWitold|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator|uUniversidad Pedagógica Nacional / Escuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aMaría Eugenia|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa |
700 |
1 |aÁngela|eauthor|ecreator|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aAlicia M.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Oaxaca |
700 |
1 |aLeonardo|eauthor|ecreator|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
700 |
1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México |
505 |
0 |a- El símbolo como artefacto mediador entre mente y cultura por Adrián Medina Liberty. - La Antropología como obra literaria por Witold Jacorzynski. - Educación pública y simbolismo en México: reflexiones desde la Antropología simbólica por Jorge Tirzo Gómez. - Dimensión territorial y espacio vivido en los pueblos yaquis por María Eugenia Olavarría. - Las aventuras de Dhipaak o dos facetas del sacrificio en la mitología de los teenek (huastecos) por Ángela Ochoa. - Una interpretación acerca de la construcción colectiva del milagro aparicionista por Alicia M. Barabas. - Bilingüismo y antropología del lenguaje: acerca de una lectura crítica por Leonardo Manrique Castañeda. - Breve reflexión post-parto por Gabriela Coronado. - Marie-Odile Marion, El poder de las hijas de Luna, México, CONACULTA-INAH/Plaza y Valdés, 1999 por Adrián Medina Liberty. - Gabriela Coronado Suzán, et al., Porque hablar dos idiomas... es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México Plural, México, CIESAS/SEP/Conacyt, 1999. 327 pp. por Rebeca Barriga Villanueva. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |