000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aEk'Balam|bYucatán |
300 |
|a2 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
|
773 |
0 |tEk'Balam|wsitioprehispanico:1794 |
260 |
|aMéxico|c2015 |
700 |
1 |aLeticia|eauthor|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aVíctor R.|eauthor|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aLeticia|ephotographer|uProyecto Ek'Balam-INAH |
700 |
1 |aVíctor R.|ephotographer|uProyecto Ek'Balam-INAH |
700 |
1 |aSergio|ephotographer |
700 |
1 |aRicardo|ephotographer|uRaíces © CPTM |
700 |
1 |aManuel|edesigner|uLatex |
710 |
2 |aDirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión, INAH|eproducer |
710 |
2 |aSecretaría de Educación Pública|eeditor |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 |
2 |aCONACULTA|eeditor |
650 |
1 |aZonas Arqueológicas|xCultura maya|yPeriodo Clásico Tardío-Terminal|y770|y896|zYucatán, México |
520 |
|aEstuvo poblado desde el periodo Preclásico medio (300 a.C.-300 d.C.) y continuó habitado hasta la llegada de los españoles: su apogeo fue durante el Clásico tardío (770-896 d.C.) alcanzando un amplio desarrollo con características mayas muy clásicas. Tiene elementos propios de los sitios más sobresalientes, como tres murallas, cinco sak be'oob o caminos mayas, estelas labradas y un juego de pelota.Murallas, murales, estelas, plazas y suntuosos palacios esperan al visitante, pero la mayor sorpresa es la riqueza arquitectónica y decorativa de sus edificios, como la Acrópolis, cuya entrada semeja la boca de un monstruo de enormes colmillos. |