000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
245 |
10|aVista exterior de la Capilla de El Pocito|hpicture |
700 |
1 |aGuillermo|ephotographer|ecreator |
650 |
|aca. 1903|zAgua Santa, Tlaxcala, México |
650 |
1 |acapillas |
650 |
1 |aarquitectura religiosa|xdecoración arquitectónica|xdecoración y ornamentación religiosa|xarte y simbolismo cristiano|xarboles|xvegetación|xfotografía de registro |
046 |
|kca. 1910 |
260 |
|aAgua Santa, Tlaxcala, México|gca. 1910 |
852 |
|aFototeca Nacional |
773 |
0 |tCapilla de El Pocito|iSerie |
655 |
7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 |
|aI.O. "(EL POZITO) ENTRE OCOTLAN Y TLAXCALA", "873", "Tlaxcala". Nota: Album No. 19, Kahlo - 873, pag. 936, Núm. de Inv. del Neg. 7841. La Capilla del Pocito se encuentra a 400 metros del Santuario de Ocotlán y en la escalinata que se ubica en el pequeño atrio de la capilla inicia la subida hacia el mencionado Santuario. La leyenda dice que cuando la Virgen de Ocotlán se apareció en un ocote ofreció el agua del pocito para curar a los enfermos; así fue como en este sitio se levantó una pequeña capilla, en la que los fieles bebían el agua que emanaba del subsuelo del lugar. Entre 1892 y 1896 se erigió una capilla de planta cuadrada para proteger el manantial. La actual es de planta octagonal y se edificó a principios del siglo XX. En ella se observa el arco de entrada, y sus muros interiores están pintados con escenas que rememoran la aparición de la Virgen de Ocotlán. Las pinturas son obra de los artistas Ysauro G. Cervantes, Desiderio Hernández Xochitiotzin y Pedro Avelino. Referencia: http://www.flickr.com/photos/eltb/4216192111/. Última Consulta: 23/noviembre/2010, 12:42 pm. |
540 |
|aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |