MARCXML

Download MARCXML
000 ngm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 12|aLaprenda de Oxtankah|bEntrevista a la doctora Lourdes Gallardo|pSomos nuestra memoria|hsound recording
700 1 |aLourdes|einterviewee
700 1 |aJuan|einterviewer
700 1 |aGabriela|eradio producer
700 1 |aEvanibaldo|eradio producer
700 1 |aJoel Iván|erecording engineer|eeditor
700 1 |aPedro Francisco|eorganizer
700 1 |aLuis Alberto|eorganizer
110 2 |aRadio INAH|ecreator
300 |a01:02:35 hrs
655 7|aEntrevista|2mediateca-genero
046 |k2016-05-11
260 |bRadio INAH|g2016-05-11
520 |aLa prenda de Oxtankah fue elaborada por mayas prehispánicos, hilando más de mil seiscientas cuentas de concha para semejar las escamas de la piel plateada del pez xihua, un pez endémico y de gran valor para los mayas. En el año 2000, al explorar una cámara mortuoria en este sitio del sur de Quintana Roo, la arqueóloga Hortensia de Vega y su equipo recuperaron dicho atavío que se halló cubriendo los huesos del tórax de un individuo adulto, presumiblemente un alto dignatario de la ciudad, fallecido hace mil 500 años. Tras el descubrimiento y recuperación de este ajuar funerario, el doctor Emiliano Melgar Tísoc realizó trabajos de arqueología experimental en los laboratorios del Museo del Templo Mayor. Su investigación permitió que la restauradora Lourdes Gallardo Parrodi recobrara la forma semicircular de la prenda para, posteriormente, coser a mano cada una de las cuentas. La prenda ritual de Oxtankah es una obra de arte prehispánico que, con sus 1,620 cuentas circulares nacaradas y 34 pendientes de distintos tonos rosados, remite al vasto mundo acuático que veneraba la sociedad maya, al mismo tiempo que suma nuevos conocimientos sobre los antiguos habitantes de la bahía de Chetumal.
520 |aEntrevistas con los especialistas del INAH
650 1 |aArqueología|xCultura maya|xConchas y caracoles|zChetumal|zQuintana Roo
852 |aRadio INAH
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/6
534 |tDepartamento de radio
773 0 |tRadio INAH: El INAH en sus propias palabras
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.