500 |
|aFalla, Ricardo, “Análisis horizontal del sistema de cargos” en América Indígena, núm. 29, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1969, pp.923-947.
Greenberg, James, Religión y economía de los chatinos, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987.
Hubert, Henri y Marcel Mauss, El sacrificio. Magia, mito y razón, Buenos Aires, Argentina, Editorial Las cuarenta, 2010.
Korsbäek, Leif, “El típico sistema de cargos” enIntroducción al sistema de cargos, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1996, pp. 67-85.
Millán, Saúl, La ceremonia perpetua. Ciclos festivos y organización ceremonial en el sur de Oaxaca, México, Instituto Nacional Indigenista, 1993.
Millán, Saúl, “Los cargos en el sistema” en La organización social y el ceremonial, Hilario Topete, Leifkorsbaek y Manuela Sepúlveda (editores), México, MC editores, 2005, pp. 217-238.
Nutini, Hugo, San Bernandino Contla. Marriage and Family Structure in a Tlaxcalan Municipio, University of Pittsburgh Press, 1968.
Romero Melgarejo, Osvaldo, La Malinche. Poder y religión en la región del Volcán, Tlaxcala, Tlax., Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2002.
Wolf, Eric R., “Distinguished Lecture: Facing power—Old Insights, New Questions”, en American Anthropologist, 1990, v. 92, núm. 3, pp. 586-596.
Wolf, Eric, Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, México, CIESAS, 2001.
Wolf, Eric, "The vicissitudes of the closed corporate peasant community” en American Ethnologist, Vol. 13 núm. 2, 1986, pp. 325-329. |