MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite.
852 |aCentro INAH Tlaxcala
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2012-12-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/37
773 0 |tTeccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala
773 0 |tTeccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 03 (2012)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aLa fiesta de los hombres: una propuesta de estudio para el sistema de cargos|pTeccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 03 Año 2 (2012) diciembre|htext
700 1 |aJaime Enrique|eauthor|ecreator|uCentro INAH Tlaxcala
520 |aEl trabajo plantea la necesidad de mirar el sistema de cargos desde otra óptica, que no sea la del funcionalismo y la jerarquía cívico-religiosa. Para ello, mediante una especie de recuento vivencial se retoma el universo festivo como momento clave en la vida de los hombres de una región —cuya marca es la dinamicidad, recreación y transformación de la cultura— y se le entiende como un rito de paso que permite la reintegración de los hombres a un espacio tradicional y muy propio de la comunidad doméstica.
500 |aFalla, Ricardo, “Análisis horizontal del sistema de cargos” en América Indígena, núm. 29, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1969, pp.923-947. Greenberg, James, Religión y economía de los chatinos, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987. Hubert, Henri y Marcel Mauss, El sacrificio. Magia, mito y razón, Buenos Aires, Argentina, Editorial Las cuarenta, 2010. Korsbäek, Leif, “El típico sistema de cargos” enIntroducción al sistema de cargos, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1996, pp. 67-85. Millán, Saúl, La ceremonia perpetua. Ciclos festivos y organización ceremonial en el sur de Oaxaca, México, Instituto Nacional Indigenista, 1993. Millán, Saúl, “Los cargos en el sistema” en La organización social y el ceremonial, Hilario Topete, Leifkorsbaek y Manuela Sepúlveda (editores), México, MC editores, 2005, pp. 217-238. Nutini, Hugo, San Bernandino Contla. Marriage and Family Structure in a Tlaxcalan Municipio, University of Pittsburgh Press, 1968. Romero Melgarejo, Osvaldo, La Malinche. Poder y religión en la región del Volcán, Tlaxcala, Tlax., Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2002. Wolf, Eric R., “Distinguished Lecture: Facing power—Old Insights, New Questions”, en American Anthropologist, 1990, v. 92, núm. 3, pp. 586-596. Wolf, Eric, Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, México, CIESAS, 2001. Wolf, Eric, "The vicissitudes of the closed corporate peasant community” en American Ethnologist, Vol. 13 núm. 2, 1986, pp. 325-329.
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
773 0 |tLa fiesta de los hombres: una propuesta de estudio para el sistema de cargos. Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 03 (2012)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.