MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-08-31
650 1 |aSemántica|xAntropología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Vol. 73 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aElanálisis de los determinantes desde la semántica de la oración|pDimensión Antropológica Vol. 73 Año 25 (2018) mayo-agosto|htext
700 1 |aJosefina|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aBuenrostro, Cristina, "Algunos aspectos semánticos de la posesión en chuj", en J. García Fajardo (ed.), Análisis semánticos, México, El Colegio de México, 1996, pp. 37-51.
500 |aDonnellan, Keith, "Reference and Definite Descriptions", en Danny D. Steinberg y Leon A. Jakobovits (eds.), Semantics, Londres / Nueva York, Cambridge University Press, 1971 [1966], pp. 100-114.
500 |aGarcía Fajardo, Josefina, El sentido de los sintagmas nominales y los tipos de predicación, México, INAH, 1985 [1984].
500 |a____________, "El sentido en la función referencial de frases sustantivas del español", Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 37, núm. 1, 1989, pp. 19-26.
500 |a____________, "El sentido de conjunto y un tipo de presuposición", en B. Garza y P. Levy (eds.), Homenaje a Jorge A. Suárez, México, El Colegio de México, 1990, pp. 223-227.
500 |a____________, "Hacia el universo del discurso desde la semántica formal. El artículo definido", en A. Alonso, B. Garza y J. A. Pascual (eds.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Salamanca, Junta de Castilla y Léon / Universidad de Salamanca, 1994, pp. 221-229.
500 |a____________, "El modal dizque: estructura dinámica de sus valores semánticos", en M. Islas (comp.), Entre las lenguas indígenas, la sociolingüística y el español. Estudios en homenaje a Yolanda Lastra, Múnich, Lincom Europa, 2009, pp. 302-325.
500 |a____________, "Los demostrativos. Funciones y valores referenciales", en C. Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. 1, México, UNAM / FCE, 2009, pp. 465-607.
500 |a____________, Semántica de la oración. Instrumentos para su análisis, México, El Colegio de México, 2009.
500 |aLakoff, George, y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 2001 [1980].
500 |aReal Academia Española, Corpus diacrónico del español (Corde), Recuperado de: , consultada el 20 de enero de 2016.
500 |aStrawson, Peter F., "On Referring", en A. P. Martinich (ed.), The Philosophy of Language, Nueva York / Oxford, Oxford University Press, 1990 [1950], pp. 219-234.
500 |aVázquez-Rojas Maldonado, Violeta, Josefina García Fajardo, Rodrigo Gutiérrez Bravo y Julia Pozas Loyo, "The Definite Article in Yucatec Maya: The Case of le… o'", International Journal of American Linguistics, vol. 84, núm. 2, abril de 2018, pp. 207-242.
500 |aVillavicencio, Frida, "La expresión nominal sin determinante en purépecha. Una función semántica", en Josefina García Fajardo (ed.), Análisis semánticos, México, El Colegio de México, 1996, pp. 79-124.
520 |aEn este artículo presento la perspectiva desde la cual surge la "semántica de la oración" como un programa de trabajo dirigido al estudio de las categorías instruccionales. A partir de esto muestro el camino de análisis de los determinantes, con especial atención en el artículo definido, ejemplificando con datos del español principalmente, pero también con maya y bengalí.
520 |aIn this article, I present the perspective that gave rise to "Sentence Semantics", an analytical program primarily aimed at the study of instructional categories. I then trace the way to analyze the determiners, with special attention to definite articles. Examples are mainly drawn from Spanish, but also from Maya and Bengali.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.