MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-12-31
650 1 |aRelaciones geográficas|xHistoria|xHidráulica|xAgua|xHidrografía|xArquitectura|xHistoriografía|xUrbanismo|xCartografía|xComunidades indígenas|zCiudad de México, México|zGuerrero|zPuebla, México|yÉpoca virreinal
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/57
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos Num. 32 (2014) Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aAgua y urbanismo en el siglo XVI novohispano, según las Relaciones geográficas de Felipe II|pBoletín de Monumentos Históricos. Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal. Num. 32 (2014) (Tercera Época) septiembre-diciembre
700 1 |aRafael|eauthor|ecreator|uUniversidad de Granada
700 1 |aYolanda|eauthor|ecreator|uUniversidad de Granada
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aLeonardo Icaza Lomelí, “Arquitectura hidráulica en la Nueva España”, en vv.aa., Antiguas obras hidráulicas en América, Actas del Seminario México, 1988, Madrid, cehopu, 1991, pp. 221-251.
500 |aCfr. George Kubler, Arquitectura mexicana del siglo xvi, México, FCE, 1982, pp. 238-240, y Carlos Chanfón Olmos (coord.), Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. II, t. I, México, UNAM/FCE, 1997, pp. 406-411.
500 |aRafael López Guzmán, Territorio, poblamiento y arquitectura. México en las Relaciones geográficas de Felipe II, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 21-27.
500 |aHoward F. Cline, “The Relaciones Geográficas of the Spanish Indies, 1577-1648”, en Handbook of Middle American Indians, 12/1, Austin, 1972, pp. 183-242; “A Census of the Relaciones Geográficas of New Spain, 1579-1612”, en Handbook of Middle American Indians, 12/1, Austin, 1972, pp. 324-369
500 |a“The Relaciones Geográficas of Spain, New Spain, and the Spanish Indies: An Annotated Bibliography”, en Handbook of Middle American Indians, 12/1, Austin, 1972, pp. 370-395.
500 |aBarbara E. Mundy, The Mapping of New Spain. Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas, Chicago, The University of Chicago Press, 1996.
500 |aClinton Edwards, “Mapping by Questionnaire: An Early Spanish Attempt to Determine New World Geographical Positions”, en Imago Mundi, 23, New Israel-Amsterdam, 1969, pp. 17-28
500 |a“Appendix C. Memorandum of the Items to which Responses Shall be Made, and What the Reports are to Contain (1577)”, trad. de Howard F. Cline, “The Relaciones Geográficas of the Spanish Indies, 1577-1648”, en Handbook of Middle American Indians, 12, University of Texas Press, 1972, pp. 234-237.
500 |aRené Acuña, Relaciones geográficas del siglo xvi: Michoacán, México, unam, 1987, pp. 231-232.
500 |aRené Acuña, Relaciones geográficas del siglo xvi: Antequera I, México, UNAM, 1985, p. 371.
500 |aJuan Benito Artigas, México. Arquitectura del siglo XVI, México, Santillana Ediciones Generales, 2010, pp. 446-451.
500 |aIgor Cerda Farías, El siglo XVI en el pueblo de Tiripetío. Indígenas, encomiendas, agustinos y sociedad en el antiguo Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2000, p. 128.
500 |aFray Mathías de Escobar, Vitas Patrum de los Religiosos Hermitaños de Nuestro Padre San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, México, Imprenta Victoria, 1970, p. 108.
500 |aGustavo Marín Guardado (comp.), El fin de toda la Tierra. Historia, ecología y cultura en la costa de Michoacán, México, El Colegio de México/Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada/El Colegio de Michoacán, Ensenada, Baja California, México, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; Michoacán, México, El Colegio de Michoacán, 2004, pp. 27-44.
022 |a0188-4638
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.