MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-09-30
650 1 |aGlobalización|xNuevas tecnologías|xMúsica|xInstrumentos musicales|xEtnología|zYucatán, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 80 (2007) Música tradicional y procesos de globalización
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aMás allá de la jarana tradicional|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y procesos de globalización. Num. 80 Nueva Época (2007) septiembre|htext
700 1 |aNidelvia|eauthor|ecreator|uDirección General de Culturas Populares e Indígenas de Mérida, Yucatán
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAppadurai, Arjun, “Disjuncture and difference in the global cultural economy”, en Arjun Appadurai, Modernity at large: Cultural dimensions of globalization,Minnesota, University ofMinnesota Press, 1996.
500 |aAyora Díaz, Steffan, “La modernidad del conocimiento local: La medicina herbolaria y el escrito oculto de las medicinas locales en Chiapas”, en Ayora Díaz, Steffan Igor y Gabriela Vargas Cetina (coords.), Modernidades locales. Etnografía del presente múltiple, Mérida, ICY/UADY, 2005.
500 |aAyora Díaz, Steffan y Gabriela Vargas Cetina, “Globalización y localidades”, en Ayora Díaz, Steffan Igor y Gabriela Vargas Cetina (coords.), Modernidades locales. Etnografía del presente múltiple, Mérida, ICY/UADY, 2005.
500 |aBaqueiro Foster, Gerónimo, La canción popular de Yucatán (1850-1950), México, Editorial del Magisterio, 1970.
500 |aBrito Sansores, William, Tizimín en la historia, México, Ediciones Salessianas, 1995.
500 |aCetina Aguilar, Anacleto, Breve historia y cultura del municipio de Hunúcma, Mérida, s/e., 1996.
500 |aFabian, Johannes, Time and the other. How anthropology makes its object, Nueva York, Columbia University Press, 1983.
500 |aFarris, Nancy M, La sociedad bajo el dominio colonial, México, Alianza, 1992.
500 |aFischer, Michael H.J., Emergent forms of life and the anthropological voice, Durham, Duke University Press, 2003. Flores Dorantes, Felipe y Rafael Ruiz Torres, “Las bandas de viento: una rica y ancestral tradición de Oaxaca”, México, Fonoteca INAH, mecanoescrito, s/f.
500 |aHopkins, A. G., “The history of globalization and the globalization of history”, en A. G. Hopkins (ed.), Globalization in world history, Nueva York, W. Norton & Company, 2002.
500 |aLa revista de Mérida, Mérida, 29 de enero de 1890.
500 |aLa revista de Mérida, Mérida, 29 de enero de 1898.
500 |aLa revista de Mérida, Mérida, 29 de enero de 1913. López de Cogolludo, fray Diego, Historia de Yucatán, t. I, Campeche, H. Ayuntamiento de Campeche (Col. Pablo García), 1995-1997.
500 |aMeisch, Lynn A., Andean entrepreneurs: Otavalo merchants and musicians in the global arena, Austin, University of Texas Press, 2002.
500 |aMignolo, Walter, “Introducción: Acerca de la gnosis y el pensamiento del sistema-mundo moderno/colonial”, en Walter Mignolo (ed.), Historias locales diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Madrid, Akal, 2003.
500 |aMoreno Rivas, Yolanda, Historia de la música popular mexicana, México, Conaculta/Patria, 1989.
500 |aPedersen, Max Jardow, La música divina de la selva yucateca, México, Dirección General de Culturas Populares, 1999.
500 |aPérez Sabido, Luis, Bailes y danzas tradicionales de Yucatán, Mérida, DIF, 1983.
500 |aRedfield, Robert, Una cultura de transición, México, FCE, 1944. Reuter, Jas, La música popular de México. Origen e historia de la música que canta y toca el pueblo mexicano, México, Panorama Editorial, 1994.
500 |aRobertson, Roland, “Glocalization. Time-space and homogeneity heterogeneity”, en Mike Featherstone, Scout Lass y Roland Robertson (eds.), Global modernities, Londres, Sage, 1995.
500 |aRomero, Jesús, Daniel Pérez Ayala y Fernando Burgos Zamada, “Historia de la música”, en Enciclopedia yucatanense, t. IV, Mérida, Gobierno de Yucatán, 1977.
500 |aRosado Ojeda, Vladimiro, varios artículos (tipo físico, psíquico, organización social, religiosa, política, economía, música, literatura y medicina), en Enciclopedia yucatanense, t. II, Mérida, Gobierno de Yucatán, 1977.
500 |aSevilla, Amparo, Hilda Rodríguez y Elizabeth Cámara, Danzas y bailes tradicionales del estado de Tlaxcala, México, Premiá (La red de Jonás), 1983.
500 |aSolano, Fernando, Raúl Cardiel Reyes, Raúl Bolaños Martínez, Historia de la educación pública, México, SEP/FCE, 1981. Villa Rojas, Alfonso, Los elegidos de Dios, México, Conaculta/INI (Presencias), 1992.
500 |aWade, Peter, Music, race & nation: Tropical music in Colombia, Chicago, University of Chicago Press, 2000.
500 |aWashabaugh,William, The passion of music and dance. Body, gender and sexuality, Oxford y Nueva York, Berg, 1998.
500 |aYúdice, George, Toby Millar, Política cultural, Buenos Aires, Gedisa, 2001.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.