MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-6851
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-08-31
520 |a<p>Este trabajo monográfico propone líneas y problemas para una investigación en curso, más que sus resultados. En él se rastrea la continuidad del sistema vial novohispano hasta su predecesor en el sistema vial prehispánico.</p>
650 1 |aCaminos|xComercio
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo. Los Caminos de América Num. 3 Tercera época Año 1 (2014) julio-agosto
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aMesones y caminos novohispanos|n3 Tercera época Año 1 (2014) julio-agosto|pDiario de Campo. Los caminos de América
700 1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aActas de Cabildo de la Ciudad de México (varios títulos), 54 vols., México, 1889-1916.
500 |aArchivo General de la Nación (agn), ramo Caminos y Calzadas, vol. I, exp. 8, ff. 136-146; vol. II, exp. 14, ff. 21-224; vol. II, exp. 8, ff. 157-168.
500 |a_____, ramo Desagüe, vol. 2, exp. 65; vol. 1, exp. 11. _____, ramo Mercedes, vol. 2, exp. 309. _____, ramo Peaje, vol. 8, exp. 6. _____, Colegio Máximo, leg. 286, exp. 44, f. 16.
500 |aAcuña, René, Relaciones geográficas del siglo XVI, 8 vols., México, UNAM, 1986.
500 |aCortés, Hernán, Cartas y relaciones con otros documentos relativos a la vida y a las empresas del conquistador, Buenos Aires, Emecé, 1946.
500 |aEnciclopedia de México, t. 1, ed. especial para Enciclopedia Británica, México, 1933.
500 |aEncinas, Diego de, Cedulario indiano, 4 vols., Madrid, 1945. Escalante Gonzalbo, Pablo (ed.), XIV Coloquio Internacional de Historia del Arte, Encuentros y Desencuentros en las Artes, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1994.
500 |aFoster, George, Cultura y conquista, Xalapa, Biblioteca Universidad Veracruzana, 1985.
500 |aGibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, 1519- 1810, México, Siglo XXI, 1986.
500 |aLong Towell, Janet y Amalia Atolini Lecon (coords.), Caminos y mercados de México, unam/Instituto de Investigaciones Históricas-INAH (Historia general, 23), 2010.
500 |aMendoza Vargas, Héctor, México a través de los mapas. Temas selectos de geografía de México, México, Plaza y Valdés/ unam, 2000.
500 |aMondragón Barrios, Lourdes, Esclavos africanos en la ciudad de México. El servicio doméstico durante el siglo XVI, México, Euroamericanas/INAH-Conaculta, 1999.
500 |aMusacchio, Humberto (ed.), Diccionario enciclopédico de México: ilustrado, vol. I, México, Programa Educativo Visual, 1988. Rees, Peter, Transportes y comercio entre México y Veracruz, 1519-1910, México, SEP (SEP Setentas), 1976.
500 |aPalerm, Ángel, Obras hidráulicas en el sistema lacustre del valle de México, México,INAH, 1973.
500 |aRubio Mañé, José Ignacio, El Virreinato I. Orígenes y jurisdicciones, y dinámica social de los virreyes, México, UNAM/FCE, 1976. Sánchez Valdés, María Teresa, “Etnohistoria de Ecatepec, siglos XVI-XVII”, tesis de licenciatura en etnohistoria, México, ENAH, 2001.
500 |a_____, “Ecatepec como punto de enlace en las rutas comerciales, siglos XVI y XVII”, en Luis Barjau (coord.), Etnohistoria.
500 |aVisión alternativa del tiempo, México, INAH (Científica), 2006. Strauss, Rafael, “El área septentrional del valle de México”, en Nuevas noticias sobre las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en el valle de México, México,INAH/Centro de Investigaciones Superiores/SEP, 1974.
500 |aValle Mingo, Milagros del y Miguel Talaván, “La avería de disminución de riesgos marítimos y terrestres, la avería del camino”, Estudios de Historia Novohispana, núm. 26, 2002.
500 |aVillaseñor y Sánchez, Joseph Antonio, Theatro Americano, descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, México, Nacional, 1951.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.