000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
245 |
10|aLos orígenes de Cantona: pintura rupestre en el Cerro Las Águilas
|n33 (2004) (Segunda época) agosto|pArqueología|htext |
700 |
1 |aÉrika|eauthor|ecreator|uscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2004-08-31 |
773 |
0 |tArqueología |
773 |
0 |tArqueología Num. 33 (2004) |
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
650 |
1 |aArqueología|xPintura rupestre|zCantona |
520 |
|aA principios de nuestra era, en la región actual de la cuenca de Oriental, en el estado de Puebla antiguos habitantes de aldeas y villas cercanas, así como posibles viajeros procedentes de otras regiones culturales, comenzaron a forjar lo que 600 años después se convertiría en una de las ciudades militares más grandes de Mesoamérica: Cantona. A escasos 300 m al suroeste de esta ciudad prehispánica, se localiza el Cerro Las Águilas, viejo testigo del desarrollo histórico de estos pobladores. En sus faldas, alberga restos arqueológicos que nos remiten a una estrecha relación entre esta ocupación y la de la ciudad vecina. Calles, terrazas, escalinatas, material cerámico y lítico; así como pinturas y grabados rupestres, guardan un milenio de producción humana acumulada durante la larga secuencia de ocupación del cerro. En el siguiente trabajo se trata el estudio de los primeros habitantes de este lugar, a partir de las investigaciones recientes realizadas en las pinturas rupestres del Cerro Las Águilas.
|
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|