MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-12-01
650 1 |afamilia|xniñas|xmigración|xcrianza|xAfrodescendientes|zOaxaca, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
773 0 |tCuicuilco Vol. 22 Num. 64 (2015) Infancia y crianza
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aNiñas cuidadoras en contextos migratorios. El caso de las poblaciones afrodescendientes en la Costa Chica de Oaxaca|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Infancia y crianza Num. 64 (2015) Vol. 22 septiembre-diciembre
700 1 |aCitlali|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a1405-7778
520 |a<p>El presente artículo es una revisión del proceso de crianza a partir del fenóme-no migratorio, el cual analiza conceptos como la maternidad-paternidad transnacional y/o maternidad-paternidad a distancia. Abordaremos cuáles son las propuestas teórico-metodológicas utilizadas actualmente para estudiar dicho fenómeno, reflexionando detenidamente de qué manera esos conceptos se engarzan con la perspectiva que reconoce la capacidad de agencia de los niños. Un aspecto importante en los procesos de crianza en contextos migratorios es la participación de la familia extensa en el cuidado de los pequeños. Abuelos y tíos, principalmente, tienen un papel preponderante como tutores, no obstante, en esta ocasión se examinará en un proceso particular: el caso de las niñas cuidadoras. Hablaremos de las especificidades que tiene para las menores (no necesariamente primogénitas) el hecho de integrarse a las redes de crianza a corta edad y su papel en los periodos de crianza a distancia o en ámbitos distintos al lugar de origen</p>
520 |a<p>This article offers a review concerning the processes of child rearing regarding the migratory phenomenon, analyzing concepts such as transnational motherhood-fatherhood and/or motherhood-fatherhood from a distance. The paper talks about the theoretical-methodological proposals currently being used to study this phenomenon; carefully pondering how these concepts enshrine the capacity for action amongst children. An important aspect in the processes of child-rearing in migratory contexts is the participation of the extensive family with regard to the care of the young ones. Grandparents and uncles often play a preponderant role as tutors; nevertheless, on this occasion, particular attention will be placed on the case of young girls. There is also an introduction to the theme of specificities regarding girls (not necessarily first-born) and the fact that they are integrated into the networks of child rearing at such a young age, as well as the role they play in the processes of child rearing from a distance, or within contexts other than their place of origin</p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.