Revolución mexicana

El 20 de noviembre de 1910, inició el acontecimiento armado conocido como la Revolución mexicana.
Porfirio Díaz había gobernado por un período de treinta y cuatro años, lo cual había causado un desarrollo económico que solo había sido posible excluyendo a las clases pobres. A pesar de que el ochenta por ciento de la población era rural, el gobierno de Porfirio Días solo favorecía a los terratenientes y latifundistas, lo que trajo como consecuencia que tanto los campesinos como los indígenas vivieran en una situación deplorable, despojados de sus tierras. A partir de estos problemas, Madero decidió realizar una serie de campañas en contra de la reelección de Porfirio Díaz, por lo que fue aprehendido, aunque, posteriormente, haya sido liberado con la condición de que no saliera del país. En las elecciones, el general oaxaqueño se postuló de nuevo y resultó triunfante, razón por la cual los aliados de Madero decidieron tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
Encuentra más de estas pinturas históricas aquí en la Mediateca INAH.